Page 12 - DiarioTiempo-14-08-23
P. 12

12








        UN RELOJ BIOLÓGICO IDENTIFICA                                                                       observó cómo las situaciones estresantes aceleran el
                                                                                                              Un estudio en ratones publicado este año, por ejemplo,
        POR QUÉ UN  AÑO DE HUMANO                                                                           envejecimiento real, pero que el proceso es reversible con
                                                                                                            descanso o medicamentos como el tocilizumab, un antin-
        EQUIVALE A SIETE DE PERRO                                                                           flamatorio que aceleró la recuperación de la edad biológica
                                                                                                            normal.
                                                                                                              Los autores, liderados por Vadim Gladyshev, profesor de
                                                                                                            la Escuela Médica de Harvard, y en el que también participó
        Un consorcio internacional utiliza marcadores sobre el ADN para medir la                            Horvath, creen que este tipo de técnicas se podrían emplear
        forma de envejecer en 350 especies de mamíferos y conocer las claves de                             para evaluar mejor la efectividad de algunos fármacos, en
                                                                                                            particular aquellos dirigidos a paliar los daños del paso del
        la longevidad                                                                                       tiempo.
                                                                                                              Los resultados publicados en Nature Aging refuerzan el
                                                                                                            valor de los relojes de metilación para estimar el envejeci-
        Por DANIEL MEDIAVILLA                             cambian la expresión de los genes.                miento de especies con esperanzas de vida muy diferentes,
                                                            Analizar ese proceso, conocido como metilación del ADN,  desde las efímeras ratas a las longevas ballenas.
               unque los humanos creamos que controlamos nuestra   que acumula cambios en los cuerpos con el envejecimiento,   Lo mismo sucede con el cálculo del riesgo de mortalidad,
               vida y que tenemos cierta capacidad para prolongar   permite calcular la edad de un individuo con un margen de   algo que puede ser útil para conocer el estado de salud de
               el tiempo que habitamos la Tierra, la programación   error de poco más de tres años.         una persona, pero también, según explica Horvath, “para
        Agenética pone unos límites difíciles de rebasar.   Para tomar perspectiva y averiguar qué parte del enve-  la conservación de especies en peligro”, como sistema para
          Llegar a los 100 años es inusual y superarlos casi imposi-  jecimiento  es  particular  de  cada  especie  y  qué  parte  es   vigilar el estado de salud de los animales salvajes.
        ble. Aun así, es mucho más que los cinco años equivalentes   compartida por muchas, los investigadores aplicaron estos   Frenar el envejecimiento
        para un ratón o los 15 para un perro.             relojes de metilación de ADN a 15.000 muestras de tejido   Aunque no se niega el hecho de que determinados factores
          ¿Por qué unos animales viven mucho más que otros? ¿Qué   de 348 especies de mamíferos y compararon los cambios   ambientales aceleran el envejecimiento, los resultados de
        sucede cuando envejecemos? ¿Es posible evitarlo?   epigenéticos en regiones del genoma, conservadas durante   este segundo estudio refutan, según los autores, la creencia
          Estas preguntas están detrás del trabajo de un gran   millones de años de evolución, que compartimos con los   de que el envejecimiento solo sucede como resultado del
        consorcio internacional que hoy publica sus resultados en   ratones o los perros.                   daño celular aleatorio que se acumula con el tiempo.
        las revistas Science y Nature Aging y que, en parte, preten-  Los resultados, publicados en Science, muestran diferen-  Los factores epigenéticos del envejecimiento, que popu-
        de ayudar a superar algunos límites aparentemente inmu-  cias entre los animales más longevos, que suelen ser los de   larmente se atribuyen a aspectos circunstanciales de la
        tables.                                           mayor tamaño, y los que viven menos y más rápido.   vida, como lo que se come, si se fuma o los niveles de estrés,
          El proyecto, que incluye a casi 200 investigadores de todo   Los  largos  periodos  de  gestación  y  desarrollo  de  los   siguen también un programa predeterminado.
        el mundo, está liderado por Steve Horvath, conocido por su   humanos o los elefantes dan lugar a un paisaje “con picos y   Preguntado por la posibilidad de que el libro de instruc-
        descubrimiento de los relojes epigenéticos.       valles prominentes”, en palabras de Horvath, frente a otros   ciones del genoma, que establece nuestro color de ojos, la
          El investigador de la Universidad de California en Los   más planos y menos definidos en animales como los ratones.  estatura o cuánta hambre sentimos, también defina los
        Ángeles (EE UU) propuso hace una década un método para   La posibilidad de realizar analogías es muy importante   procesos de metilación de cada especie, Horvath reconoce
        medir la edad biológica observando la adición de marcas   para predecir los efectos en humanos de resultados obteni-  por correo electrónico que “aún no se conoce con seguridad
        químicas  en  el  ADN  que  actúan  como  interruptores  y   dos en animales.                       la respuesta” a si el epigenoma evoluciona por una vía y
                                                                                                            presiones selectivas separadas.
                                                                                                              Los responsables de estos trabajos han observado
                                                                                                            también cómo determinadas marcas epigenéticas pueden
                                                                                                            influir desde etapas muy tempranas del desarrollo, modi-
                                                                                                            ficando la actividad de genes que regulan la producción de
                                                                                                            células madre y que fijan la esperanza de vida máxima de
                                                                                                            un individuo.
                                                                                                              En trabajos anteriores, como uno publicado en PNAS en
                                                                                                            2022, varios de los firmantes de los artículos publicados hoy
                                                                                                            observaron algunos efectos paradójicos en la relación entre
                                                                                                            esperanza de vida y tamaño de los perros.
                                                                                                              A diferencia de la mayor parte de animales, los perros
                                                                                                            pequeños viven más que los grandes.
                                                                                                              Esto se puede deber a que en esta especie las marcas
                                                                                                            químicas relacionadas con la esperanza de vida influyen
                                                                                                            también en los mayores niveles de grasa en sangre de los
                                                                                                            perros grandes, para los que supone un perjuicio.
                                                                                                              Los resultados publicados hoy suponen, por el momento,
                                                                                                            una herramienta para conocer mejor qué pasa cuando los
                                                                                                            mamíferos se hacen viejos y será una importante fuente de
                                                                                                            información para los científicos que ven posible la prolon-
                                                                                                            gación de la vida más allá de lo “programado” por la evolu-
                                                                                                            ción.
                                                                                                              Hace más de 80 años, el estadounidense Clive McCay
                                                                                                            y  sus  colaboradores  lograron  prolongar  en  un  tercio  la
                                                                                                            vida de ratones reduciendo las calorías de su dieta y otros
                                                                                                            tratamientos  farmacológicos  han  tenido  éxitos  simila-
                                                                                                            res  después,  pero  nunca  se  han  conseguido  trasladar  a
                                                                                                            humanos en la misma medida.
                                                                                                              La posibilidad de estudiar los motivos de las diferencias
                                                                                                            puede ayudar a comprender por qué.
                                                                                                              Horvath y otros de los firmantes de estos últimos análisis
                                                                                                            trabajan ahora para Altos Labs, una empresa financiada
                                                                                                            por magnates como Jeff Bezos y Yuri Milner, que ofrece
                                                                                                            jugosas remuneraciones a los mejores investigadores del
                                                                                                            envejecimiento con el objetivo de combatirlo.
                                                                                                              Derribando,  si  es  necesario,  los  muros  construidos
                                                                                                            durante millones de años de historia evolutiva. (El País,
        Una mujer se refresca con su perro en el río Iregua a su paso por Logroño.RAQUEL MANZANARES (EFE)   España)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17