Page 12 - DiarioTiempo-18-10-25
P. 12

12













              La inteligencia artificial en campaña



                                 electoral: cómo y para qué





              La inteligencia artificial redefine las campañas electorales: puede fortalecer la democracia o convertirse en su mayor amenaza.

              a irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ecosis-                                    En paralelo, las autoridades pueden usar IA para responder
              tema electoral ha acelerado dinámicas que ya conocía-                                         —no solo reaccionar— a la desinformación. Tableros que combi-
              mos —automatización administrativa, segmentación de                                           nen análisis de redes con detección de coordinaciones anómalas,
        Lmensajes, monitoreo de redes— y ha creado otras comple-              Jesús Delgado Valery          motores de búsqueda semántica para ubicar rumores en ascenso
        tamente nuevas, como la producción masiva de deepfakes hipe-                                        y laboratorios de digital forensics para etiquetar manipulaciones
        rrealistas y las campañas coordinadas de desinformación. Para                                       audiovisuales son ya parte del manual contemporáneo de integri-
        los organismos electorales y la sociedad civil, el reto no es decidir si                            dad informativa. La experiencia comparada y los lineamientos de
        la IA “entra” o no en las elecciones, sino enfrentar su uso malicioso   dinados, con verificadores locales reportando cientos de piezas   entidades como la Comisión de Asistencia Electoral de Estados
        —cuando algunos actores buscan desacreditar autoridades o incli-  engañosas desde el inicio del año. La primera vuelta celebrada   Unidos, así como centros de investigación y think tanks, convergen
        nar resultados— y, en paralelo, aprovechar sus beneficios para   en agosto de este año estuvo marcada por narrativas fabricadas   en buenas prácticas: protocolos de respuesta rápida, alianzas con
        gestionar mejor los comicios y fortalecer la integridad informativa.  y contenidos sintéticos virales, lo que obligó a organizaciones de   plataformas para etiquetar contenidos sintéticos y estrategias de
        Un reciente informe del International Institute for Democracy   verificación y a la prensa a redoblar esfuerzos para frenar la bola   alfabetización dirigidas a segmentos vulnerables.
        and Electoral Assistance (International IDEA) sintetiza bien esta   de nieve informativa. La conclusión es clara: el costo marginal de   QUÉ FUNCIONA CUANDO TODO SE ACELERA
        agenda: la IA abre oportunidades en todo el ciclo electoral, pero   producir falsedades “verosímiles” cayó, mientras que el costo de   En entornos hiperveloces, la diferencia no la marcan eslóganes a
        también exige planes de respuesta, supervisión humana y marcos   chequearlas sigue siendo alto y con un efecto muy limitado.  favor o en contra de la tecnología, sino capacidades institucionales:
        de transparencia para no erosionar la confianza pública.   Saliendo de la región encontramos la misma realidad: Molda-  Gobernanza y trazabilidad. Si un organismo usa IA para depurar
        LA CARA OSCURA: DEEPFAKES, BOTS Y                 via (República de Moldova), una ex república soviética, ofrece   padrones, asignar locales o priorizar auditorías, debe poder expli-
        NARRATIVAS FABRICADAS                             un laboratorio a cielo abierto de interferencias. En la antesala   car el porqué y el cómo: criterios, datos de entrenamiento, evalua-
          En América Latina, uno de los casos más recientes es el de   de sus comicios, se documentaron deepfakes dirigidos contra la   ción de sesgos, controles humanos. La explicabilidad ex ante es la
        Argentina. En mayo de 2025 circularon deepfakes que atribuían   presidenta Maia Sandu y campañas coordinadas vinculadas a   mejor póliza contra sospechas ex post. El informe de IDEA insiste
        a referentes como el expresidente Mauricio Macri y el gobernador   redes prorrusas. Observatorios europeos y medios especializados   en la supervisión humana y en procedimientos de auditoría; no es
        de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mensajes falsos en   reportaron videos manipulados que buscaban erosionar la credi-  un detalle técnico, es una garantía democrática.
        plena campaña. La verificación periodística documentó el alcance   bilidad de liderazgos proeuropeos, una táctica ya conocida en la   Ventanas de comunicación. La ciudadanía recibe mejor la tecno-
        y la intencionalidad de esas piezas, difundidas incluso durante la   región. Aquí la lección es geopolítica: la IA potencia operaciones de   logía cuando entiende su propósito y límites. Cambios logísticos
        “veda”, con la obvia pretensión de incidir en el voto y sembrar confu-  influencia transnacional que desbordan la capacidad de respuesta   como los de Buenos Aires exigen campañas pedagógicas, simula-
        sión. El propio Macri denunció públicamente los videos, y bases   de cualquier autoridad electoral aislada.   dores de local de votación y canales ágiles de reclamo.
        de incidentes sobre IA registraron el episodio como un intento de   LA CARA VIRTUOSA: LOGÍSTICA, PADRONES,   Reglas y consecuencias. El caso estadounidense muestra que,
        manipulación informativa en la jornada electoral.   REVISIÓN DOCUMENTAL Y RESPUESTA A LA            ante un daño concreto —el robocall con la voz de Biden—, la
          Ecuador vivió algo similar, pero con un formato más inquietan-  DESINFORMACIÓN                    respuesta regulatoria y sancionatoria se puede activar con rapidez,
        te: “noticieros” falsos generados con IA que imitaban grafismos,   La misma tecnología que abarata el engaño puede —si se   enviando señales disuasorias.
        tono y presentadores de medios reales. El resultado es una simu-  diseña y gobierna bien— mejorar la administración electoral.   Ecosistemas de verificación. Ninguna autoridad puede, sola,
        lación de autoridad periodística puesta al servicio de contenidos   En la Provincia de Buenos Aires, la justicia electoral aplicó IA   seguir el ritmo de la manipulación sintética. Red de verificado-
        engañosos. Monitoreos y verificaciones de medios como DW y   para reubicar a cientos de miles de electores, con el objetivo de   res,  universidades,  observatorios  y  plataformas  deben  coordi-
        France 24 describieron estas piezas —incluso con “presentadores”  acercar mesas y equilibrar capacidades de escuelas. El cambio   narse para detonar rumores y compartir signatures técnicas de
        apócrifos—, un recordatorio de que la tecnología no solo deforma   generó debate —toda modificación masiva del padrón operativo lo   deepfakes que puedan reutilizarse en toda la región. Los casos de
        lo dicho por candidatos, sino que también suplanta marcas infor-  genera—, pero ilustra un uso legítimo: algoritmos para optimizar   Ecuador y Bolivia demuestran que el fact-checking distribuido
        mativas para “parasitar” su credibilidad.         la logística de la jornada y, potencialmente, reducir tiempos de   reduce el tiempo de exposición de una falsedad.
          En Estados Unidos, el año pasado la novedad no fue un video   traslado y saturación de locales. La clave es comunicar con anti-  LO QUE VIENE: IA ALIADA DE LA INTEGRIDAD
        sino un audio: un robocall con una voz clonada de Joe Biden llamó   cipación, auditar criterios y mantener vías de reclamo efectivas.   Si miramos el mapa —Argentina y Ecuador con deepfakes
        a no votar en las primarias de New Hampshire. La Comisión   Perú, por su parte, presentó EleccIA, una herramienta del   virales, Estados Unidos con sanciones ejemplificadoras, Bolivia
        Federal de Comunicaciones (FCC) declaró ilegales las llamadas   Jurado Nacional de Elecciones que aplica procesamiento de   con campañas coordinadas de contenido fabricado, Moldavia
        automáticas con voces generadas por IA y, más tarde, impuso   lenguaje natural para revisar planes de gobierno y expedientes de   bajo el asedio de redes prorrusas— queda claro que la IA no es
        una multa millonaria al consultor detrás de la operación, además   candidaturas. La promesa es reducir drásticamente los tiempos   un accesorio electoral. Es un condicionante estructural de la
        de sancionar a una telefónica que transmitió las llamadas. Es   de lectura y encontrar omisiones o incongruencias con mayor   confianza. Pero también es una oportunidad para profesionali-
        un ejemplo de cómo regulación, investigación y sanción pueden   consistencia. Es un uso típicamente back office de la IA: menos   zar la administración: asignación de recursos más eficiente, revi-
        desincentivar el uso malicioso de IA en procesos electorales reales.  glamur, más impacto en trámites que hoy consumen semanas   sión documental más rápida, monitoreo de conversación pública
          Bolivia, en su ciclo electoral de 2025, mostró la otra cara de la   humanas y que, automatizados con supervisión, pueden liberar   más inteligente. La cuestión no es si la IA “sirve”, sino para qué
        misma moneda: deepfakes, encuestas inventadas y ataques coor-  capacidades para la fiscalización y la resolución de controversias.   y bajo qué reglas.
                                ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
                           Día Mundial de la Menopausia



         Desde el año 2000, se conmemo-  mil millones de mujeres con cin-  bre esta etapa de sus vidas, indi-
         ra cada 18 de octubre el Día Mun-  cuenta años o más.       cándoles cual es el estilo de vida
         dial de la Menopausia. Una fecha    Lo que implica un tratamiento   que deberán llevar, los síntomas
         que eligieron de forma conjunta la   mucho más especializado para   que desvelan la llegada de la me-
         Sociedad Internacional de la Me-  este colectivo, así como un mejor   nopausia y sobre todo, las enfer-
         nopausia (SIM) y la Organización   servicio de ginecología.  medades más frecuentes que se
         Mundial de la Salud (OMS), debi-  El objetivo principal de este día es   desencadenan producto del cam-
         do a que se estima que en pocos   educar a todas las personas, pero   bio hormonal.
         años habrá en el mundo más de   principalmente a las mujeres, so-
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17