Page 13 - DiarioTiempo-30-09-25
P. 13
13
¿Por qué los jóvenes
votan a los ultras?
IDIOMA La frustración social y la construcción de narrativas políticas que prometen
Late night, alternativas en español cambios frente a la democracia lenta influyen en los electores sin memoria
democrática.
Expresiones como programa de medianoche o franja de mediano-
che son, en el ámbito de la televisión, alternativas al anglicismo la-
te night.
En los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases co- l voto juvenil ha sido históricamente Frente a esto, surge una pregunta inevita-
mo «La cadena estrena este jueves un late night de humor», «El pro- considerado un termómetro del cambio ble: ¿por qué jóvenes abrazan proyectos que
grama perderá tanto su presencia en el late night como a su estrella cultural y político. Las elecciones de restringen derechos y debilitan instituciones?
más emblemática» o «Vuelve el late night más comentado». E2024 en Estados Unidos dejaron un dato La respuesta está en la mezcla de frustración
La construcción inglesa late night, que se emplea, a menudo de for-
ma aislada, para aludir tanto a un formato determinado de progra- incómodo que debería abrir un debate profundo: social y narrativa política. Los autoritarismos
mas nocturnos con entrevistas como a la banda horaria en la que se una parte significativa de los jóvenes latinos — ofrecen certezas rápidas en tiempos de precarie-
emiten, puede sustituirse en español, según el contexto, por progra- sector que muchos daban por seguro para la dad: orden frente al caos, autoridad frente a la
ma de medianoche (o nocturno) o franja de medianoche. democracia— votó por Donald Trump, un líder fragmentación, identidad frente a la diversidad.
Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir que ha construido su proyecto político sobre un Donde la democracia aparece como lenta, inefi-
«La cadena estrena este jueves un programa de medianoche de hu- discurso abiertamente hostil a las minorías. Lo caz o distante, los populismos llenan el vacío.
mor», «El programa perderá tanto su presencia en la franja de me- que parecía impensable hace apenas unos años GENERACIÓN SIN MEMORIA
dianoche como a su estrella más emblemática» y «Vuelve el progra- terminó por confirmarse: los jóvenes se han DEMOCRÁTICA
ma de medianoche más comentado». convertido en un blanco estratégico de los proyec- Sin embargo, hay un elemento que rara vez
En referencia al programa, a veces también se emplea innecesaria- tos autoritarios, que buscan resetear la cultura entra en la discusión: la memoria democrática.
mente late show. desde adentro. Los jóvenes que hoy votan contra la democracia.
Si se decide optar por el extranjerismo, se recuerda que lo apropia-
do es escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, en- Los números hablan con crudeza. En 2020, Olvidan —o desconocen— que su generación ha
tre comillas. apenas un 32% de los latinos tenido más oportunidades que la de
apoyaron a Trump. Cuatro años sus padres gracias, precisamente, a
después, esa cifra saltó al 45%. los avances democráticos. Chile es un
DATA DE LA HISTORIA Entre los jóvenes hombres latinos ejemplo claro: durante tres décadas
menores de 40 años, el apoyo llegó de transición, el país multiplicó su
La curiosa historia de 'A sangre fría', al 48%. Además, por primera vez ingreso per cápita, amplió el acceso
la obra maestra de Truman Capote una mayoría de hombres latinos, el a la educación y redujo drásticamen-
55%, le dio su voto. Según AP Vote-
te la pobreza. Colombia es otro caso:
Este relato del terrible crimen de una familia en una pequeña loca- Cast, cerca de la mitad de los jóvenes pese a la violencia y las desigualda-
lidad de Kansas se convirtió en un best seller, lanzando a la fama latinos respaldaron a Trump, mien- Por: Fernando Dos Reis des, las últimas dos décadas conso-
a su autor. Su proceso creativo, sin embargo, está lleno de luces y tras que la otra mitad se inclinó por lidaron una clase media creciente,
sombras. Kamala Harris. La brecha se redujo una cobertura educativa inédita y un
El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas llamado a márgenes que hace cuatro años eran impensa- acceso a derechos básicos que antes eran impen-
Holcomb, los cuatro miembros de la familia Clutter, un matrimo- bles. sables. Y, sin embargo, en ambos países, miles de
nio y sus dos hijos adolescentes, fueron salvajemente asesinados Pero este fenómeno no es exclusivo de EEUU. jóvenes votaron en contra de los consensos demo-
en su casa por Dick Hickcock y Perry Smith. En Europa, Giorgia Meloni en Italia, Viktor cráticos que hicieron posible esos avances.
A partir de estos truculentos hechos, el novelista norteamericano
Truman Capote logró dar un vuelco a su carrera de narrador y escri- Orbán en Hungría o Marine Le Pen en Francia El riesgo es que, sin memoria, los autoritaris-
bió A sangre fría, la novela que le consagró definitivamente como han construido un relato atractivo para secto- mos logren reescribir la historia y vender como
uno de los grandes autores de la literatura norteamericana del si- res juveniles. Prometen de identidad nacional novedad lo que en realidad es un retroceso. No
glo XX y el creador del estilo de no ficción, caracterizado por narrar frente al multiculturalismo, seguridad frente al se trata de negar las deudas de la democracia —
una historia o desarrollar un argumento a partir de hechos reales. miedo y certezas frente a la incertidumbre. Los corrupción, desigualdad, exclusión—, pero sí de
tres líderes comprendieron que para garantizar recordar que incluso con sus imperfecciones ha
su permanencia debían cautivar a los jóvenes y sido el único sistema capaz de garantizar movili-
ofrecerles un sentido de pertenencia en medio de dad social, libertades individuales y pluralismo.
la crisis de representación. Hoy, más que nunca, la democracia necesita
POPULISMOS QUE LLENAN VACÍOS reconstruir un vínculo con los jóvenes. Eso exige
En América Latina, el chavismo, aunque tres cosas: políticas concretas que respondan a
más ortodoxo y menos estratégico, también ha sus necesidades reales (empleo, educación, parti-
buscado acercarse a la población juvenil. Con cipación digital), una narrativa que reivindique
programas como Chamba Juvenil o la creación los logros democráticos y una apuesta por la
del partido Futuro Venezuela, Nicolás Maduro memoria como antídoto frente a la manipulación
buscó ofrecer una narrativa de movilidad social autoritaria.
y reconocimiento simbólico para las nuevas La defensa de la democracia en sociedades
generaciones. En realidad, eran mecanismos de plurales no pasa solo por reformas institucionales,
control político y cooptación ideológica. Igual que sino también por recuperar la narrativa democrá-
en Europa o en Estados Unidos, la estrategia fue tica, reconstruir la memoria intergeneracional y
clara: ocupar el terreno cultural y político que la ofrecer a los jóvenes un horizonte real de oportuni-
democracia descuidó. En Colombia, el candida- dades. De lo contrario, el reseteo cultural propues-
to Daniel Quintero habla de resetear la política to por los autoritarismos podría borrar décadas de
y llamar a una constituyente, porque la actual avances sociales y democráticos.
Constitución no ha permitido desarrollar las Este artículo apareció primero en Diálogo
reformas sociales. Político.

