Page 12 - DiarioTiempo-26-06-23
P. 12

12









        50 millones de personas,




                        atrapadas en la                                                                      Situación de



                esclavitud moderna                                                                           los presos






               e ha producido un aumento significativo en   Según el informe, el trabajo forzado representa   políticos en
               el número de personas víctimas de la escla-  27,6 millones de personas en esclavitud moderna,
               vitud moderna en los últimos años, según   mientras que  el matrimonio  forzado  representa
        Smuestra  un  nuevo  estudio  publicado  en   22 millones, o casi una de cada 150 personas en el
        recientemente en Londres, Inglaterra.        mundo.
          Según el Índice Global de Esclavitud, publicado   Corea del Norte (104,6 personas por cada 1.000   Cuba
        por la organización de derechos humanos Walk Free,  habitantes), Eritrea (90,3) y Mauritania (32) tienen
        unos 50 millones de personas "vivían en situación de   el mayor número de víctimas de esclavitud moderna.
        esclavitud moderna" en 2021.  Es decir, se ha produ-  Arabia Saudita, Turquía, los Emiratos Árabes     Según organizaciones  no  gubernamentales,  en
        cido un aumento de 10 millones desde hace cinco   Unidos y Kuwait también se hallan entre los 10     Cuba hay hoy más de 1.000 presos políticos, 700 de
        años.                                        primeros puestos.                                       los cuales participaron en las protestas del 11 de
          La situación se está deteriorando "en el contexto   "Estos países comparten algunas                julio de 2021. Esto significa que el número de presos
        del aumento de conflictos armados más complejos y                                                    políticos se disparó tras las protestas de julio de 2021.
        de la degradación ambiental generalizada", así como   características políticas, sociales y          Sin embargo, es importante tener en cuenta que las
        por las repercusiones de la pandemia de COVID-19,                                                    cifras exactas pueden ser difíciles de determinar,
        entre otros factores.                        económicas, así la protección limitada                  debido a la falta de transparencia en el sistema judi-
          Walk Free describe la esclavitud moderna como   de las libertades civiles y los derechos           cial y penitenciario de la isla.
        "un  conjunto  de  conceptos  legales  específicos  que                                              Según el último informe mensual de la
        incluyen el trabajo forzado, la servidumbre por   humanos", reza el estudio.                         organización Prisoners Defenders, publicado
        deudas, el matrimonio forzado,  la esclavitud, las                                                   a principios de mayo, al menos 1.048
        prácticas similares a la esclavitud y la trata de perso-  Muchas  de  estas  regiones  han  sido  testigos  de   prisioneros políticos permanecen en las
        nas".                                        conflictos, inestabilidad política y/o autoritarismo,   cárceles cubanas en el mes de abril. La
         "La  esclavitud  moderna  pasa  desapercibida  a   mientras que varias otras son el hogar de una gran   organización, con sede en Madrid, registra
        simple vista y está profundamente entrelazada con   población de trabajadores refugiados y migrantes   además, entre ellos, a 31 niños y 4 niñas, 35
        la vida en todos los rincones del mundo. Cada día,  "que, a menudo, no cuentan con las mismas proteccio-  menores en total, que aún cumplen sentencia
        hay personas engañadas, coaccionadas o forzadas   nes legales que todos los ciudadanos y son altamente   (32 de ellos) o están siendo procesados
        a situaciones de explotación que no pueden recha-  vulnerables a la explotación".                    penalmente (3 de ellos).
        zar o abandonar. Cada día, compramos productos o   El informe revela que también hay muchas perso-     En Cuba, las condenas por razones políticas se
        utilizamos servicios que se han visto esas personas   nas que son explotadas en los países del G20. Según   basan generalmente en leyes y regulaciones que se
        obligadas a hacer u ofrecer, sin tener en cuenta el   el informe, hay 11 millones de personas explotadas   consideran restrictivas para la libertad de expre-
        costo humano oculto", subrayó el estudio.    en India, 5 millones en China y 1,8 millones en Rusia.  sión, asociación y reunión. Estas leyes y regulacio-
                                                                                                             nes incluyen la Ley de Protección de la Independen-
                                                                                                             cia Nacional y la Economía de Cuba, la antigua Ley
                                                                                                             de Peligrosidad Predelictiva y otras disposiciones
                                                                                                             legales que pueden ser utilizadas para procesar y
                                                                                                             condenar a personas por actividades políticas consi-
                                                                                                             deradas subversivas por el Gobierno.
                                                                                                               La Ley de Protección de la Independencia Nacio-
                                                                                                             nal y la Economía de Cuba, también conocida como
                                                                                                            "Ley Mordaza", ha sido objeto de críticas por parte
                                                                                                             de organizaciones de derechos humanos debido a su
                                                                                                             amplitud y vaguedad. Se utiliza para criminalizar
                                                                                                             actividades que el Gobierno considera perjudicia-
                                                                                                             les para la independencia y la economía del país,
                                                                                                             incluyendo la difusión de información contraria al
                                                                                                             Gobierno, la organización de protestas o activida-
                                                                                                             des políticas no autorizadas, y la colaboración con
                                                                                                             medios de comunicación independientes del Estado.
                                                                                                               Según Prisoners Defenders, en las prisiones
                                                                                                             cubanas hay más de 11.000 ciudadanos sentencia-
                                                                                                             dos por "peligrosidad social predelictiva", es decir,
                                                                                                             sin delito alguno cometido, con penas medias de 2
                                                                                                             años y 10 meses. El Código Penal que les condenó,
                                                                                                             vigente hasta diciembre pasado, contemplaba que
                                                                                                             eran personas con tendencia a cometer eventual-
                                                                                                             mente delitos en el futuro, por su conducta "en
                                                                                                             contradicción manifiesta con las normas de la moral
                                                                                                             socialista".
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17