Page 3 - DiarioTiempo-30-12-24
P. 3
3
DATO
La expansión de
las tiendas chinas
en Tegucigalpa
y Comayagüela
representa un desafío
para el comercio
local y la economía José Jorge Medina: José Rolando Rolando Alvarenga: Martín Barahona:
nacional. Mientras los Las ventas han Martínez: Las micro, pequeñas El déficit
consumidores se ven disminuido La gente busca y medianas
atraídos por los precios comercial
competitivos, los considerablemente lo más barato, empresas están con China es
pequeños y medianos este año". aunque no reportando caídas
empresarios lamentan descomunal”.
las bajas ventas. siempre sea lo de hasta un 70% en
mejor". sus ingresos".
Tienda de producto chino en la cuarta avenida de Comayagüela.
de la mercadería china responde a permitan recuperarse y crecer en el bienestar de los consumidores
una intensa promoción de su impor- un mercado cada vez más compe- como la sostenibilidad de los nego-
tación. Este fenómeno ha afectado titivo. "El ministerio de Desarrollo, cios locales.
especialmente a las micro, pequeñas Aduanas y Cancillería tienen que El economista Martín Barahona
y medianas empresas (Mipymes), revisar esos números de productos describió el déficit comercial entre
que dependen de las ventas de fin que han entrado de China, cuánto Honduras y China como "descomu-
de año para recuperar su inversión, han pagado de impuesto para ver nal". Explicó que mientras Hondu-
explicó. Según Alvarenga, algunos con qué precios han entrado estos ras exporta productos como café y
negocios reportan caídas de hasta productos, porque si entran masiva- artesanías por un valor aproximado
un 70% en sus ingresos debido a mente, entonces los costos para ellos de 30 millones de dólares, las impor-
esta 'invasión china'. "El volumen son mucho menores", agregó. taciones desde China superan los
de estos negocios es alto, entonces Además, recordó que las mipymes mil millones anuales.
los costos son menores, por lo que representan casi el 60% del Produc- Barahona señaló que un Tratado
los precios son más bajos que los to Interno Bruto y emplean al 70% de Libre Comercio (TLC) bajo los
locales", explicó. de la población activa, lo que denota modelos actuales podría agravar
Además, Alvarenga dijo que estos su importancia para la economía esta situación, ya que los chinos
sorprendentes precios generan una nacional. producen prácticamente todo
presión adicional sobre los comer- Déficit comercial internamente y su economía está
ciantes locales, que no tienen capa- La incertidumbre persiste, espe- orientada a la exportación. “Lo
cidad para competir en igualdad de cialmente ante la posible entrada en ideal sería enfocar los acuerdos en
condiciones. vigor del Tratado de Libre Comercio la transferencia tecnológica y no en
Urgió al gobierno a implementar con China. Los expertos coinciden el intercambio desigual”, sugirió.
medidas regulatorias, como exen- en que se necesitan soluciones inno- Finalmente, opinó que los represen-
ciones fiscales temporales para vadoras y adaptativas para enfren- tantes de Honduras deben ser estra- Los productos vendidos en tiendas chinas suelen tener precios
pequeños emprendedores, que les tar esta situación, priorizando tanto tégicos al negociar con China. significativamente más bajos.