Page 12 - DiarioTiempo-11-08-23
P. 12
12
LATINOAMÉRICA CONDENA EL den hasta Sudamérica, donde han establecido alianzas
Los tentáculos de ambos carteles mexicanos se extien-
ASESINATO DEL CANDIDATO FERNANDO para afianzar rutas de tráfico de drogas desde Colombia y
países vecinos como Ecuador y Venezuela.
VILLAVICENCIO EN ECUADOR lidó como uno de los ejes de la campaña presidencial, ante
La lucha contra el narcotráfico y la inseguridad se conso-
el aumento de la violencia en los últimos años, pese a que
Las condolencias y el rechazo a la violencia se extienden por toda la Ecuador era considerado tradicionalmente uno de los
países más seguros de la región.
región. López Obrador asegura que se ha señalado al Cartel Jalisco Nueva que las necesidades de seguridad no entienden de política,
“Se puede lograr un consenso y que los partidos entiendan
Generación y al Cartel de Sinaloa “de manera sensacionalista” a cualquiera de nosotros nos pueden matar”, dijo la candi-
data correísta Luisa González, puntera en las encuestas,
en una entrevista con EL PAÍS a principios de julio.
Por ELÍAS CAMHAJI “No hay que olvidar que siempre y más en tiempos electo- González suspendió un acto de campaña tras enterarse
rales se inventan cosas”, agregó. de la noticia. Otros aspirantes de todo el espectro ideológico,
l asesinato del candidato presidencial Fernando 554 desde el izquierdista Yaku Pérez hasta el empresario Jan
Villavicencio ha provocado consternación en Lati- ECUADOR | La hermana de Fernando Villavicencio Topic, hicieron lo mismo.
noamérica. Desde Argentina hasta México, los cuenta cómo ha sido su asesinato | EL PAÍS “No encontramos aún la manera de reaccionar ante el
Epaíses de la región se han unido para condenar El propio Villavicencio había denunciado amenazas de horror y el dolor”, señaló Movimiento Construye, el partido
el crimen contra el político y periodista, han ofrecido sus grupos criminales con vínculos con los carteles mexicanos. de Villavicencio.
condolencias y han expresado su rechazo a la violencia. “Dijeron que me iban a quebrar, pero no les tengo miedo”, “Ecuador se ha convertido en un Estado fallido”, afirmó el
“Son momentos muy difíciles, lamentables y también afirmó el político ecuatoriano. expresidente Rafael Correa y lanzó duras críticas contra el
hechos reprobables, muy dolorosos”, dijo el presidente El candidato, que se presentó en la campaña como un Gobierno de Guillermo Lasso. “Destrozaste al Ecuador por
mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en una conferen- ariete contra la corrupción y el crimen organizado, señaló tu ineptitud y codicia”.
cia de prensa el jueves. de forma directa a la banda de Los Choneros, brazo armado El Gobierno del colombiano Gustavo Petro ofreció sus
El mandatario, sin embargo, señaló que el ambiente del Cartel de Sinaloa en la región y a uno de sus líderes, José condolencias a amigos y familiares, y confío en que las
previo a la elección del próximo 20 de agosto en el país Adolfo Macías Villamar, alias Fito. instituciones del país vecino son lo suficientemente fuertes
sudamericano ha dado pie a que se acuse “de manera sensa- Horas después del asesinato tras celebrar un mitin en para esclarecer los hechos. “La Cancillería de Colombia
cionalista” a dos organizaciones criminales mexicanas, el una escuela de Quito, la capital del país, circuló en redes rechaza de manera vehemente el asesinato del candidato a
Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa, de sociales un vídeo en el que el grupo de Los Lobos, aliado del la Presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio”, se lee
estar detrás del atentado. rival Cartel Jalisco, se atribuyó el ataque. en un comunicado.
“No me atrevería a adelantar nada sobre los motivos, El mensaje grabado es similar a los que han lanzado orga- Las autoridades de Perú expresaron “su más firme
porque no hay elementos”, dijo López Obrador, antes de nizaciones de México en otras ocasiones, aunque desde un rechazo a todo acto de violencia e intimidación que afecte el
calificar las líneas que apuntan a los carteles mexicanos inicio se puso en duda la autenticidad de las imágenes y se desarrollo de la democracia en la región”.
como “hipótesis y conjeturas”. manejó que pudo haber sido una fabricación de Los Chone- La Administración de Lula da Silva en Brasil enfatizó su
El presidente de México pidió “actuar con mucha respon- ros. “profunda consternación” y confió en que los responsables
sabilidad y seriedad” antes de adelantar conclusiones y El portal Verifica Ecuador constató que era falso y serán llevados ante la justicia.
“culpar a la ligera a nadie”. compartió un desmentido de Los Lobos. El Gobierno de Alberto Fernández en Argentina declaró
·su solidaridad con el pueblo de Ecuador”.
“Este injustificable hecho nos recuerda la importancia
de fortalecer la convivencia democrática y el diálogo como
herramienta de lucha contra la intolerancia y violencia”,
señaló el Ministerio de Exteriores de Chile.
Las muestras de rechazo se extendieron también
por Centroamérica.
“Derrotar el crimen organizado es el mandato de nuestras
democracias”, afirmó la presidenta de Honduras, Xiomara
Castro.
“No se puede tolerar que la violencia política atente contra
la vida y la democracia, la paz y justicia deben prevalecer”,
dijo el guatemalteco Alejandro Giammattei.
La Organización de Estados Americanos (OEA) calificó
el asesinato como “salvaje” y “un acto trágico”.
“Instamos a todos los candidatos a fortalecer sus medidas
de seguridad y a las autoridades a brindar el apoyo nece-
sario para garantizar la integridad de los participantes”,
exigió la misión de observación electoral de la OEA.
Más allá de Latinoamérica, Estados Unidos ofreció
apoyar las investigaciones sobre el crimen.
China confió en que los principales actores políticos
mantendrán la estabilidad del país. Francia calificó el
atentado como un acto barbárico y España ratificó su apoyo
a las instituciones y al proceso democrático en el país suda-
mericano. El presidente Lasso decretó el estado de excep-
ción en todo el país durante los próximos 60 días.
“Este es un crimen político que adquiere carácter terro-
rista y no dudamos de que sea un intento de sabotear el
proceso electoral”, dijo el mandatario, que era cercano a
Villavicencio.
Lasso apuntó al crimen organizado y recordó las amena-
zas que el candidato había denunciado en las últimas
semanas.
La decisión del Consejo Nacional Electoral fue mantener
El candidato presidencial Fernando Villavicencio ondea una bandera ecuatoriana durante un acto de campaña en una la fecha para celebrar la primera vuelta de las elecciones en
escuela minutos antes de ser asesinado a tiros. AP 10 días. (El País, España)