Page 6 - DiarioTiempo-26-06-25
P. 6

6












































        El derecho al acceso a la justicia y al debido proceso fue el más vulnerado, especialmente contra mujeres,    Solo las mujeres interpusieron 3.072 denuncias, es decir, el 26,17 %
        defensoras y sectores históricamente marginados, según la entidad.                        del total.
        CONADEH: Más de 11.700 hondureños



        denunciaron violaciones a DDHH en 2024





        TEGUCIGALPA.                   Principales hallazgos del        DATO                       • La población LGTBI enfrenta   López fue asesinado sin que el
                                      informe:                          Sobre la corrupción, el   “exclusión  estructural”  refleja-  Estado implementara mecanis-
               l menos 11.738 personas   • 3.072 denuncias (26,17 % del   informe concluye que este   da en altos niveles de violencia,  mos efectivos de protección.
               denunciaron violaciones   total)  fueron  interpuestas  por   fenómeno tiene un impacto   discriminación y ausencia de reco-  El  CONADEH  calificó  el  caso
               a sus derechos humanos   mujeres, la mayoría relacionadas   directo en la calidad de vida   nocimiento legal, lo que limita su   como  resultado  de  una  “grave
       Aen Honduras durante           con acceso a la justicia, amenazas   de la población. Debilita las   acceso a derechos básicos y los   desatención estatal”. López era
        2024, según el informe anual del   de muerte, hostigamiento físico y   instituciones, fomenta la im-  expone a riesgos constantes.  opositor al proyecto minero-ener-
        Comisionado Nacional de los   psicológico, abuso de autoridad y   punidad y perpetúa la pobre-  • En el sector rural, los campe-  gético Pinares Ecotek, denuncia-
        Derechos Humanos (CONADEH).  desplazamiento forzado.            za. Ante esto, el CONADEH   sinos enfrentan serias barreras   do por estar ubicado en una zona
                                                                        recomendó la creación de
        La cifra representa un incremen-  • El CONADEH documentó 460    mecanismos independientes,   para  acceder  a  la  tierra,  agra-  protegida que amenaza los ríos
        to del 10 % en comparación con las   quejas de personas defensoras de   nacionales e internacionales,   vadas por la inacción estatal en   Guapinol y San Pedro.
        10.608 quejas registradas en 2023.  derechos  humanos,  periodistas,   con amplio mandato para   procesos de titulación y clarifica-  El organismo también cuestio-
          El documento advierte que el   jueces, comunicadores y campe-  combatir la impunidad.    ción.                        nó la política penitenciaria del
        derecho al acceso a la justicia y al   sinos, así como 67 incidentes de                   Caso emblemático: asesinato   país, señalando condiciones de
        debido proceso fue el más vulne-  violencia o agresión contra estos                       de Juan López                 hacinamiento,  reclusión  inhu-
        rado, seguido por violaciones   sectores.                                                   El informe destaca el asesinato   mana y traslados arbitrarios, en
        al derecho a la vida, integridad   • La situación de los pueblos                          del defensor de la tierra y delegado   violación al derecho internacional.
        personal y libertad. Las denun-  indígenas y afrodescendientes fue                         pastoral Juan López, ocurrido en   Denunció el uso del encierro como
        cias, según el organismo, reflejan   catalogada como crítica debido a                      septiembre de 2024 en el munici-  castigo sin control judicial, dentro
        “falencias cruciales del Estado en   la persistencia de despojo terri-                     pio de Tocoa, Colón. Pese a contar   de un enfoque “punitivo y alejado
        la  protección  de  derechos  funda-  torial, criminalización y falta de                   con  medidas  cautelares  nacio-  de los principios legales”.
        mentales”.                    consulta previa.                                            nales e internacionales (CIDH),

                                      ASJ: La democracia en Honduras “está en agonía” por la corrupción



                                      TEGUCIGALPA.                  ha habido en el país», manifestó   sin embargo, dijo que a cambio
                                                                    Hernández a TN5 Noticias.      recibió  un  «Congreso  Nacional   EL DATO
                                        El representante de la Asociación   El experto indicó que investiga-  opaco, no transparente y que apren-
                                      para una Sociedad Más Justa (ASJ),  ciones internacionales han mostra-  dió de los esquemas del pasado para   También, se refirió a un video
                                      Carlos Hernández, expresó ayer   do cómo la actual administración   perfeccionarlos y aumentarlos.»  reciente que muestra la
                                      que la democracia en Honduras   usa dinero público para actos popu-  Por  otra  parte,  afirmó  que  es   entrega de fondos públicos
                                      está en agonía debido a las prácti-  listas;  afirmó  que  se  aprovechan   falso que el fondo  departamental   con fines políticos. Dijo estar
                                      cas corruptas que persisten en el   de  la  pobreza  de  los  hondureños   haya desaparecido. Sostuvo que   convencido de que esta
                                      país.                         para  fines  electorales.  Hernán-  ahora existe un «fondo departa-  práctica ocurre en todos los
                                        «Está en agonía justamente por   dez recordó que, antes de llegar al   mental 2.0» y atribuyó su creación a   departamentos, aunque se
        Carlos Hernández dijo que la   esas  prácticas  populistas,  esas   poder, el actual gobierno prometió   la negativa del Poder Legislativo de   realice de distintas maneras.
        actual administración le mintió   prácticas que no han sido ajenas   algo distinto. Señaló que el pueblo   explicar cómo se distribuyen esos
        al pueblo.                    a los esquemas de corrupción que   hondureño creyó en ese discurso;   recursos.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11