Page 899 - medicina-integrativa_compress
P. 899

CAPÍTULO 86  REACCIONES ADVERSAS A ALIMENTOS Y DIETA DE EXCLUSIÓN     925

             las epiteliales, las células dendríticas intestinales y al menos cin-
             co diferentes tipos de células T ayudan a regular la inmunidad  Si bien puede plantearse la realización de pruebas de
             intestinal. Una de las funciones principales de las células T es  alergenos en caso de sospecha de alergia a alimentos, la
             permitir que se desarrolle tolerancia; es decir, el organismo  dieta de exclusión sigue siendo el método tanto diagnóstico
             debe ser capaz de minimizar las reacciones alérgicas a antígenos  como terapéutico de elección en caso de sospecha de
             extraños consumidos habitualmente en los alimentos. En algu-  intolerancia alimentaria. Considerar una derivación formal a
             nos individuos, este proceso parece fracasar y determinados ali-  un alergólogo en caso de sospecha de alergia, en especial
                                          5
             mentos empiezan a provocar síntomas .                en niños o personas con antecedentes de reacciones
                El aumento de la permeabilidad intestinal o el denominado  alérgicas rápidas y graves a productos alimentarios.
             «síndrome del intestino permeable» se ha propuesto como me-
             dio a través del cual los antígenos, los cuales habitualmente no
             suelen atravesar el tracto intestinal hacia el torrente circulato-
             rio, adquieren esta capacidad. Las moléculas que en condicio-
             nes normales serían demasiado grandes para pasar del intestino  Dieta de exclusión
             a la circulación de forma súbita pueden pasar, provocando una
                                        7
             serie de efectos fisiológicos negativos . La permeabilidad parece  para el tratamiento
             incrementarse por una serie de factores, incluyendo la inflama-
             ción, la exposición a medicaciones (p. ej., fármacos no esteroi-  de diferentes trastornos
             deos antiinflamatorios), cambios en la microflora intestinal y la
             presencia de diferentes estados patológicos, como la enferme-
             dad celíaca y la colitis ulcerosa . El intestino permeable aumen-  En la tabla 86-2 se enumera una serie de trastornos en los que se
                                    8
                                                                sugiere un tratamiento utilizando una dieta de exclusión. Se ha
             ta con la radioterapia en pacientes con claudicación intermi-
                             9
             tente y en personas con esclerosis múltiple . Su presencia se  evaluado principalmente la dieta de exclusión como tratamiento
                10
                                               11
                                                                del trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH),
             ha correlacionado con un riesgo superior de cirrosis en perso-
             nas con alcoholismo crónico .                      dermatitis atópica, síndrome del colon irritable, migraña-cefa-
                                  12
                                                                leas, otitis media y artritis reumatoide; las evidencias de su uso
                                                                en estos trastornos se revisan de forma detallada. En la tabla 86-3
                                                                se enumeran los alimentos cuya retirada debe considerarse en
                                                                una dieta de exclusión para tratar cada uno de los trastornos co-
             Diagnóstico de                                     mentados en este contexto.
             reacciones adversas
                                                                Trastorno por déficit
             a alimentos
                                                                de atención-hiperactividad
             En las alergias a alimentos puede efectuarse una serie de prue-  Durante casi 90 años se ha estado debatiendo sobre el papel de la
             bas, si bien no son fácilmente accesibles en el ámbito de la  intolerancia alimentaria como factor que contribuye a la hipe-
             atención primaria. Lo ideal es realizar una provocación con ali-  ractividad infantil . En 1975, Benjamin Feingold creó una dieta
                                                                              45
             mento a doble ciego y controlado con placebo (PADCCP)  para niños con trastornos del aprendizaje y la conducta, pero la
             como medida de referencia para establecer si existe una alergia  dieta dejó de ser considerada al no poderse reproducir sus es-
             a alimentos . Sin embargo, esta provocación puede requerir un  pectaculares resultados . En general, se sostiene que los niños
                                                                                  53
                     13
             acceso intravenoso y puede resultar complicado preparar y/o  que sufren intolerancia alimentaria muestran signos de irritabi-
             enmascarar alimentos y placebo. Sólo el 30% de las provoca-  lidad e inquietud, entre otros síntomas. Se conocen varios aditi-
             ciones alimentarias abiertas positivas se correlacionan con los  vos alimentarios que tienen efectos fisiológicos directos en el sis-
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             resultados de la provocación a ciego positiva, lo que sugiere que  tema nervioso central, como el colorante tartracina (colorante
             las reacciones adversas a alimentos se ven fuertemente influen-  amarillo #5), el glutamato (saborizante) y los benzoatos (utiliza-
             ciadas por las interacciones entre mente y cuerpo . Las pruebas  dos como conservantes). Los niños pueden ser especialmente
                                                  14
                                                                                                      1
             de radioalergosorbencia (radioallergosorbent testing [RAST]) y  sensibles a los efectos de estos productos químicos .
             posiblemente las pruebas cutáneas (skin-prick testing) son útiles  A continuación se presenta una serie de estudios que apun-
             para evaluar la presencia de alergias a alimentos, pero no ex-  ta a una relación entre el consumo de determinados alimentos y
             cluirán una intolerancia alimentaria . Cabe destacar que un  los problemas de conducta en niños con TDAH:
                                         15
             ensayo observó que la historia de la dieta y las pruebas cutáneas  ●  En 2002, Pelsser y cols. observaron que 25 de 40 niños
                                                                                        54
             parecen correlacionarse bien en la predicción de alergia a ali-  daneses (en su mayoría chicos) sometidos a dietas de
             mentos, pero no pudieron observarse en modo alguno correla-  pocos alimentos mejoraron significativamente en las
             ciones entre las pruebas cutáneas, la medición de anticuerpos y  valoraciones de la conducta emitidas por sus padres y/o
             la PADCCP .                                              maestros. Cabe destacar que 9 niños se retiraron del en-
                      16
                Las pruebas de laboratorio, si bien bastante útiles en la aler-  sayo. El cumplimiento suele ser un problema cuando se
             gia a alimentos, todavía han de validarse en ensayos clínicos  utilizan dietas más restringidas.
             para la intolerancia alimentaria. Hasta la fecha, los niveles de  ●  Un estudio de 1994 de Boris y Mandel refirió que 19
                                                                                                    55
             IgG4, cinesiología aplicada y otros métodos no han demostrado  de 26 niños respondieron favorablemente a las dietas de
             ser válidos . Las pruebas epicutáneas, si bien potencialmente  exclusión. Se constató que en 16 de los 19 niños con
                     17
             útiles, todavía no se han estandarizado de forma apropiada .  respuestas favorables, los resultados pudieron confir-
                                                            5
             También resulta controvertida la prueba ALCAT (www.alcat.  marse con una PADCCP.
             com), utilizada por algunos médicos para examinar la intole-  ●  Carter y cols. documentaron en 1993 que 58 de 78 niños
                                                                                56
             rancia a aditivos alimentarios .                         con TDAH mejoraron en un ensayo abierto. Se utilizó
                                   18
   894   895   896   897   898   899   900   901   902   903   904