Page 429 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 429
GRANJA DE CRÍA O CRIADERO GRANJA DE MULTIPLICACIÓN
Córdoba Córdoba
172.639 Jaén 44.318 Jaén
9.268 21.216
Huelva Huelva
Sevilla Sevilla
172.479 143.783
606.166 262.494
Granada Almería Granada Almería
Málaga 37.781 3.323 35 0
789.000 27.141
Cádiz Cádi
105.662 Con tecnología de Bing 0 Con tecnología de Bing
© GeoNames, TomTom © GeoNames, TomTom
Nº cabezas 2023: 1,9 Mill Nº cabezas 2023: 0,5 Mill
MATADERO
Córdoba
Jaén
49.742
0
Huelva
Sevilla
0
242.600
Granada Almería
135.961 0 Nº cabezas 2023: 0,5 Mill
79.273
Cádi
31.075 Con tecnología de Bing
© GeoNames, TomTom
Fuente: SIGGAN, censo medio de los años 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023; incluye actividades productivas, recreativas y de autoconsumo.
2. Estructura de las explotaciones
B26 AVICULTURA 680 703 21% 749 744 Contratada Sevilla Contratada 17,3% Cádiz
Almería
Mano de obra
731
27,7%
Familiar
3,1%
regular
temporal
4%
17%
Mill €
11,8%
Otros Málaga Córdoba
6% 14,5% Granada
Titular Jaén Nº UTA andaluza 2020: 849
12,4%
56% 6,3% Huelva
7,2%
2017 2018 2019 2020 2021 Subcontratada
PRINCIPALES SECTORES Y PRODUCTOS AGRARIOS Fuente: Censo agrario 2020; Nº de UTAs totales en Andalucía en la Orientación Técnico Económica de aves, OTE 52
2%
Las explotaciones andaluzas con OTE avícola generan 848 UTA, de las cuales el 56% corresponden
al Titular de la explotación, el 21% es mano de obra familiar, el 17% corresponde a mano de obra
contratada regular, el 4% es contratada temporal y el 2% subcontratada.
La unidad de trabajo anual (UTA) equivale al trabajo que realiza una persona a tiempo completo a lo largo de un año, es decir, las horas totales
SERIE B trabajadas divididas por la media de horas anuales trabajadas en empleos a tiempo completo en el país; UTA =225 jornales.
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
428