Page 199 - CIENCIAS1
P. 199

199


          Se han observado algunas tendencias respecto de las características de las flores y
          qué animal las poliniza más. Estas características se agrupan en lo que se conoce
          como síndromes de polinización. También el tamaño y la forma, ya sea tubular o ex-
          tendida, nos da pistas de qué animal podría ser su principal polinizador.         alba. Periodo que
                                                                                            transcurre desde que
                        Tabla 3.6. Polinizadores y características de las flores que los atraen  aparece en el hori-
                                               Flor                                         zonte la luz del sol
                                                                                            hasta que sale el as-
               Polinizador       Horario             Color                 Aroma            tro y se hace de día.
                               Diurno o                              Fuerte, a fruta o a
          Escarabajos                       Crema o verde                                   crepuscular. Claridad
                               nocturno                              fermentación           de la luz al salir o
          Moscas               Diurno       Blanco, amarillo o verdoso Suave, no es dulce   ponerse el sol, es-
                                                                                            pecialmente la del
                                                                     Fuerte, a carne en     anochecer.
          Moscas del estiércol  Diurno o    Morado, rojo, café o     putrefacción o heces
          o de la carroña      nocturno     moteado
                                                                     fecales
                                            Rojo, anaranjado, amarillo  Ligero o moderada-
          Mariposas            Diurno
                                            o lila                   mente dulce
                               Crepuscular  Crema, amarillo, blanco o
          Polillas                                                   Fuerte y dulce
                               o nocturno   verde pálido
                                            Rosa, morado, azul, blan-
                               Alba o       co o amarillo. Pueden
          Abejas                                                     Moderado y dulce
                               diurno       tener marcas llamadas
                                            guías de néctar
                                                                     Generalmente
          Aves                 Diurno       Rojo o anaranjado
                                                                     ninguno
                               Crepuscular  Blanco mate, beige mate   Fuerte, a fruta o
          Murciélagos
                               o nocturno   o verde                  fermentación


          Las semillas de las plantas contienen el embrión del que nacerá una nueva planta,
          además de sustancias de reserva y cubiertas que la protegen. Las plantas tienen una
          gran variedad de estrategias para propagar sus semillas. Una de ellas es la diáspora o
          dispersión, en la que se incluye el fruto, que también es una de sus adaptaciones.

          La diáspora constituye la unidad funcional de diseminación de la semilla, una vez que
          se forma esta tras la fecundación de las flores. Puede diseminarse una semilla o más
          mediante el fruto o por algunos mecanismos, en los que se aprovechan mecanismos
          como la fuerza del viento o el tránsito de los animales.

          En el primer caso, la fuerza del viento permite a las semillas trasladarse a distancias
          muy largas. Este mecanismo lo utilizan, por ejemplo, las pequeñas orquídeas que
          sueltan semillas en forma de partículas de polvo y los dientes de león mediante los vi-
          lanos, es decir, los pelillos simples que tienen para transportar al fruto. En la dispersión
          hecha por animales, las semillas de las plantas son llevadas a otros lugares a través
          del pelo, las plumas o las patas de diversos organismos.


          En el caso de los frutos, se llenan de colores, aromas y sabor con el fin de atraer a los
          animales. Los frutos carnosos permiten pues la diseminación de las plantas.


                                                                                                Tema: Interacciones
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204