Page 32 - CIENCIAS1
P. 32
Secuencia didáctica 1
Sesión 5
32
32 Secuencia didáctica 1 Sesión 2
Figura 1.11 ¿Un segundo cerebro? ¡Así es!
Los alimentos nos
proporcionan todos los Día con día tu cuerpo debe bombear litros
nutrimentos que requiere
nuestro cuerpo para de sangre a tu organismo, tomar el oxígeno
funcionar correctamente. necesario para que puedas vivir, protegerte
de enfermedades y permitir que tus múscu-
los y huesos se muevan sin dificultad, entre
muchas otras acciones.
¿Cómo se obtiene la energía para realizar
energía. Capacidad de estas funciones? ¿Cuál es la finalidad de
un cuerpo para llevar consumir alimentos? ¿Qué ocurre cuando
a cabo una acción, ingerimos alimentos? ¿Cómo los desintegra tu cuerpo y los distribuye en su interior?
como producir movi- ¿Hay alguna relación entre el sistema nervioso y el sistema digestivo o trabajan por se-
miento, generar calor parado? Si hay relación, ¿cómo se vinculan? Reflexiona un momento sobre este tema.
o transformar objetos.
Los organismos vivos intercambian materia y energía con su medio. Para funcionar, su me-
metabolismo. Conjunto
de transformaciones tabolismo necesita nutrimentos que, en el caso de los humanos, son carbohidratos, proteí-
de energía que llevan nas, grasas, vitaminas y minerales y se obtienen de los alimentos (figura 1.11).
a cabo las células para
descomponer y asimi- Mediante la digestión, los alimentos ingeridos se descomponen en nutrimentos, después
lar los alimentos. de un recorrido que comienza en la boca, durante el cual son transformados por proteínas
que aceleran su degradación denominadas enzimas. Procesar los alimentos no es una ta-
carbohidrato. rea sencilla ni exclusiva de un sistema del cuerpo humano. Aunque el principal involucrado
Nutrimento que pro- es el sistema digestivo, este recibe ayuda de las aproximadamente cien millones de neuro-
prociona sobre todo nas que se encuentran fuera del cerebro.
energía al cuerpo; se
encuentra en alimen- Fuera de nuestra cabeza tenemos neuronas, que están en las paredes de todos los órga-
tos como el arroz.
nos del sistema digestivo (figura 1.12) y conforman lo que se conoce como el sistema ner-
proteína. Una de sus vioso entérico (SNE) o lo que algunos llaman “el segundo cerebro” y que forma parte del
funciones es la for- sistema nervioso autónomo.
mación de los mús-
culos del cuerpo. Se El SNE consta de dos plexos que se encuentran en la pared intestinal: el mientérico y el
encuentra en pesca- submucoso. Cada uno de ellos consiste en una capa de miles de pequeños grupos de neu-
dos, carnes y leche. ronas, que regulan el movimiento de la pared intestinal.
mesenterio. El plexo mientérico es el más externo y se en-
Repliegue que man- Sistema nervioso entérico cuentra entre las capas musculares. El ple-
tiene en su posición xo submucoso se encuentra más cercano al
los intestinos unién- Nervio lumen intestinal (espacio central o interior de
dolos a la pared pos- los intestinos) y su función es regular la diges-
terior de la cavidad Plexo
mientérico
abdominal. tión y la absorción de nutrimentos. El SNE se
Plexo relaciona con el el sistema inmunitario.
submucoso
Figura 1.12 La microbiota intestinal (población microbia-
Porción del tubo na que habita en los intestinos, antes deno-
digestivo. En esta Mesenterio minada microflora intestinal) desempeña un
imagen se muestra la
ubicación del sistema Lumen papel importante en la protección ante la in-
nervioso entérico entre intestinal vasión de microorganismos agresivos y en
las capas musculares. la absorción de nutrimentos.
Eje: Sistemas