Page 50 - Revista Equipo 6 Unidad Habitacional IMSS Sta. Fe
P. 50
CAMBIOS Y MEJORAS
DENTRO DE LA UNIDAD
REDACTO| ING. ARQ. DENISE VEGA
El deterioro de un espacio habitacional se debe ante todo a
un proceso natural de desgaste propio del transcurrir de los
años y al daño que sufren los materiales por los factores
ambientales. La herrería, el alumbrado, las áreas verdes y
comunes, las canchas deportivas, las fuentes, las bancas, las La administración de la
bardas perimetrales y en general todo el equipamiento es donde Unidad Habitacional Santa Fe
se manifiesta el abandono que tienen estos espacios por parte de tiene un margen de acción
los condóminos. En el caso de la Unidad Santa Fe, la falta de muy limitado para enfrentar el
acciones y del cumplimiento del Manual de Organización han desgaste físico y social que
sido los principales factores por los cuales este proceso se ha ésta manifiesta. La
acrecentado. Quien tendría que solventar el deterioro de la constitución de la
unidad es la administración, empero, ésta dejó de funcionar por administración en el año de
parte del Seguro Social en el año 2001. 2006 es relativamente nueva y
ha marcado su capacidad
El IMSS había creado para el mantenimiento de sus conjuntos para organizar a los
habitacionales un Fideicomiso que se encargaría de ejecutar y condóminos en lo relativo a
vigilar que se llevara a cabo el Manual de Organización, que era esta situación y otras que son
un documento interno que tenía. necesarias para el buen
funcionamiento de la Unidad.
Uno de los primeros esfuerzos para atender los problemas que
acarrea el deterioro físico y la inseguridad son los programas por
parte de la Procuraduría Social y la Delegación Álvaro Obregón.
La mayoría de los programas que se formulan para las unidades
habitacionales por parte de organismos encargados de la
vivienda se centran en tres aspectos: rescate, recuperación y
revitalización. En los programas sociales de ayuda a unidades
habitacionales estas tres acciones van de la mano, pero es
importante distinguir en qué consiste cada uno de ellas: El
rescate se enfoca en la rehabilitación de los espacios como las
áreas comunes y equipamiento. Se hace un esfuerzo por
mantenerlos en óptimas condiciones.
La recuperación se refiere a acciones encabezadas por
instituciones encaminadas a la restauración del espacio y las
instalaciones de la Unidad, que se encuentra en un estado de
deterioro total. La revitalización es la suma de las dos anteriores y
llevarlo a un entorno de convivencia condominio e integrar a los
vecinos.
La morosidad en el pago de cuotas para el mantenimiento de la
unidad es un factor importante en el proceso de deterioro; en
primer lugar, esto se explica por la falta de información sobre las
obligaciones que tienen los condóminos y, en segundo lugar,
porque hay nuevos residentes que sólo arrendan la vivienda y no
se comprometen a mantener en buenas condiciones la vivienda
y las áreas comunes.
52