Page 3 - Malvinas 62 virtual
P. 3
Elecciones
CONGRESO 2020 - ¿Cuáles son esas 3 leyes?
- La primera es la ley de promoción del
emprendimiento y la Pyme. Los organis-
mos públicos deben tener la obligación de
facilitar el desarrollo de los negocios, en lu-
gar de poner trabas. El sentido de esta Ley
será poner a la empresa en el lugar que le
corresponde: el corazón del desarrollo eco-
crece gracias a los la creación de un Ministerio que concentre
nómico. La segunda Ley tiene que ver con
el desarrollo de las infraestructuras para
emprendedores servicios públicos como el transporte, la
salud (hospitales), la seguridad (comisarías,
cárceles) y la educación (colegios). El Esta-
do peruano tiene plata pero no la invierte
Daniel Córdova, prestigioso economista dedicado a promover el bien. La tercera Ley tiene que ver con la
crecimiento emprendedor, nos ha visitado en múltiples oportu- necesidad de que junto con los proyectos
nidades para recoger las inquietudes de los empresarios de los mineros, se desarrollen actividades como
la agricultura y se invierta en servicios pú-
Centros Comerciales más concurridos de Lima. En esta oportunidad blicos, se trata de la nueva Ley de Minería
lo entrevistamos para conocer sus planteamientos ahora que se para el Desarrollo Social.
postula al Congreso con Alianza por el Progreso con el número 3.
- ¿Podría ser más específico en el tema
- ¿POR QUÉ POSTULAR al Congreso si y en algunos casos corrupta. Tercero de la Ley de la Promoción del Empren-
le va bien en el sector privado? por convicción: estoy seguro que puedo dimiento?
- Primero por vocación: toda mi vida sacar por lo menos tres leyes importan- - Claro. En primer lugar, tenemos que
la he dedicado a estudiar y promover tes para el desarrollo del Perú, además obligar, sí, OBLIGAR a los Municipios y la
el desarrollo económico. Segundo por de representar a los empresarios hones- SUNAT a tratar bien a los pequeños em-
frustración: veo como los cargos de res- tos y fiscalizar a los funcionarios que presarios. Toda la normativa tiene que
ponsabilidad pública, como el del Con- tienen la responsabilidad de trabajar girar en torno a darle facilidades evitan-
greso, los han ocupado gente poco capaz por nuestro país. do normas o disposiciones absurdas. Por
ejemplo, es muy importante la seguridad,
pero a veces Defensa Civil le pone al pe-
queño condiciones similares que a un
Ripley o a un Falabella. Eso es absurdo.
Por otro lado, la legislación laboral y tri-
butaria ha fracasado en lograr la formali-
zación de la mayoría de emprendedores.
Hay que crear alrededor del RUS una ca-
tegoría de empresa formal sin los sobre-
costos que deben asumir los grandes. Por
último está el tema del financiamiento.
Vamos a formalizar un ecosistema em-
prendedor en donde el subsidio directo y
el financiamiento promocional desempe-
ñen una función relevante. Esto es algo
que el Perú puede permitirse y que desa-
pareció en los últimos años.
..”tenemos que obligar,
sí, OBLIGAR a los Muni- - Una última pregunta: ¿Qué le recomen-
cipios y la SUNAT a tratar daría a los emprendedores para crecer?
bien a los pequeños - En primer lugar trabajar con pasión, ha-
empresarios. Toda la cer las cosas bien, para ganar más clien-
normativa tiene que tes y ser feliz en el trabajo. En segundo
girar en torno a darle lugar, ser prudentes, no sobre endeu-
facilidades evitando darse, no gastar más de lo necesario. En
normas o disposiciones tercer lugar, ser perseverantes: si algo
absurdas”. sale mal, intentar otra vía una y otra vez,
levantarse con ánimos todos los días <<
Malvinas Emprendedores 3