Page 32 - KI - Física 4_Neat
P. 32
Física 4° Secundaria
7
SEMANA
Historia sobre la caída de los cuerpos
La caída de los cuerpos llama bastante la atención a
los antiguos filósofos, quienes trataron de dar una
explicación a este fenómeno.
Aristóteles, filósofo que vivió aproximadamente 300
años antes de Cristo, creía, que al dejar caer los
cuerpos ligeros y pesados desde una altura, sus
tiempos de caída serían diferentes: Los cuerpos más
pesados llegarían al suelo antes de los más ligeros.
Esta creencia perduró por casi 2 milenios, en virtud
de la gran influencia del pensamiento aristotélico en
varias áreas del conocimiento.
Mientras que Galileo Galilei considerado como el
creador del método experimental en Física,
estableció que cualquier afirmación relacionada con algún fenómeno debería estar fundamentada en
experimentos y en observaciones cuidadosas, la defensa de su pensamiento y sus descubrimientos en pugna
con las enseñanzas de Aristóteles, casi le cuesta ser quemado por la inquisición a los 70 años de edad.
Cuenta la historia que Galileo subió a lo alto de la torre de Piza y para demostrar sus afirmaciones dejó caer
varios objetos de diferentes pesos, los cuales llegaron al suelo simultáneamente. A pesar de la evidencia
proporcionada por los experimentos realizados por Galileo muchos simpatizantes obeso con el pensamiento
aristotélico no se dejaron convencer, siendo el gran físico objeto de persecuciones por propagar ideas que se
consideraron pensamientos en contra del régimen establecido de esa época.
Cuando soltamos un cuerpo notamos que cae ¿Por qué?
Porque es atraído hacia el centro de la tierra, si consideramos que no actúa el aire,
la trayectoria del cuerpo es rectilíneo, y su aceleración será constante y de módulo
es aproximadamente.
2
10 m/s
Este movimiento se conoce como Movimiento Vertical de Caída Libre (MVCL), y es
un caso particular de MRUV, por lo tanto se emplearán las mismas ecuaciones.
La caída Libre Vertical para alturas pequeñas con respecto al radio terrestre se
comporta como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) por lo tanto
cumple las mismas leyes, utilizándose las mismas formulas de MRUV
FORMULAS
VF = V0 ± gt
V + V
h = F 0 t
2
h = V t 1 gt
2
O
2
2
VF = V0 ± 2gh
2
hn° = V0 ± g(2n - 1)
(+) → bajada
( -) → subida
En el punto más alto su velocidad es cero.
tsubida = tbajada=V0/g
2
hmax = V0 /2g
2
g = 10m/s
er
1 Bimestre -259-