Page 28 - KIII - BIOLOGIA 4SEC
P. 28
Biología 4° Secundaria
E. La Presión: La presión del aire restringe la existencia de muchos animales terrestres a un cierto límite
de altitud específico, de modo que las formas de vida que se encuentran en las grandes latitudes son
organismos con adaptaciones en poblaciones escasas.
En los mares existen bacterias que crecen bajo una presión muy elevada.
Los peces de mar están adaptados a sobrevivir a una cierta gama de presiones. Los peces abisales
parecen aplastados por las enormes presiones de la profundidad y estallan en la superficie.
Los seres vivos que pueden soportar elevadas presiones son denominados Barófilos.
La Salinidad: La mayoría de los peces viven en aguas con concentraciones de sal estables, se los ha
clasificado en dulceacuicolas y marinos. Los animales que no toleran cambios en la salinidad del agua de su
medio se denominan estenohalinos.
Los Salmones y anguilas viven en el mar durante todo el año excepto durante la etapa de la reproducción
en la que van a desovar en los ríos; estos animales son llamados Eurihalinos porque toleran los cambios de
salinidad del medio.
Existen plantas adaptadas a los suelos salinos son llamadas halofitas.
2. Factores Bióticos:
Esta dado por la BIOCENOSIS o comunidad biótica que incluye todas las poblaciones que ocupan un lugar
definido. Una población es un grupo de individuos de una misma especie.
Nicho Ecológico: Es la función que tiene una especie dentro de la comunidad o ecosistema al que pertenece.
El nicho depende de las adaptaciones estructurales, respuestas fisiológicas y comportamiento de un
organismo. Para definirlo en un ser vivo, es necesario saber qué come, donde se mueve y sus efectos sobre
las partes abióticas de su medio.
Ecología de la Nutrición: En cuanto a la fisiología de la nutrición los seres vivos han sido clasificados en:
Autrófos (Productores) y Heterótrofos (Consumidores y Desintegradores).
A. Productores: Organismos autotróficos (principalmente plantas verdes) que pueden producir materiales
orgánicos a partir de sustancias inorgánicas simples.
B. Consumidores: Llamados también FAGÓTROFOS, organismos heterotróficos (principalmente animales)
que ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.
Los consumidores obtienen su alimento en forma de partículas sólidas que deben ser ingeridas, digeridas
y absorbidas por eso se les llama HOLOZOICOS. Los holozoicos deben buscar, atrapar y devorar
constantemente a otros organismos y para hacerlo presentan adaptaciones en su sistema digestivo.
Los holozoicos han sido divididos en:
a. Fitófagos: Animales que comen plantas y algas.
b. Carnívoros: Animales que devoran a otros animales.
c. Omnívoros: Animales que comen animales y plantas.
Existen tipos especiales de consumidores tales como los detritófagos y los parásitos.
a. Detritófagos: Llamados Necrófagos, Sapróvoros o carroñeros; animales que se alimentan de
cadáveres y materia orgánica en descomposición. Las lombrices de tierra preparan los materiales para
que luego sean atacados por los desintegradores; otros como las larvas de mosca, devoran a los
desintegradores mismos.
b. Desintegradores: Las levaduras, mohos y mayoría de bacterias son incapaces de producir sus
alimentos y de ingerir alimentos sólidos estos necesariamente tiene que absorber mediante su
membrana los nutrientes, llamándole a su nutrición SAPROBIÓTICA.
Son organismos MINERALIZADORES ya que los residuos muertos de los productores y consumidores son
descompuestos hasta materia inorgánica (minerales).
Compendio -309-