Page 25 - IV Habilidad Verbal 6
P. 25

Habilidad Verbal                                                                 6° Primaria












            Propósito:
              Usar  correctamente  las  palabras  antónimas,  los  conectores  lógicos  y  crear  textos
               narrativos.

            Antonimia
                                                             Me aproximo al conocimiento
             ¿Está  cerca  el   No,  está  lejos
             campamento?        aún,  pero  junto            •  Observa  la  imagen  y  responde  las
                                a esta cueva hay             siguientes preguntas.
                                un río.                      – ¿Qué palabras de las destacadas tienen el
                                                             mismo significado? Cerca y junto
                                                             – ¿Cómo  es  el  significado  de  la  tercera
                                                             palabra  respecto  a  las  otras  dos?  Es
                                                             opuesto.


            Los sinónimos son palabras que tienen el mismo significado o uno muy parecido.
            Por ejemplo:     caminar = andar

            Los antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario.
            Por ejemplo:     caminar   parar

            Los antónimos también se pueden formar empleando prefijos como anti–, des–, i–, im– o
            in–.
            Por ejemplo:     leal    desleal

            Conectores lógicos
            Los conectores son palabras de enlace que permiten relacionar, de manera coherente,
            dos enunciados para que tengan un sentido.
            Ejemplo:
                                                              Conector de consecuencia.


                          Martín se cayó,      por eso,       tiene un moretón.
                           Primer enunciado                    Segundo enunciado

            Podemos  ver  en  el  ejemplo  que  el  segundo  enunciado  manifiesta  la  consecuencia  de  la
            caída. Por ello, los enunciados se unen con un conector de consecuencia. Algunos tipos
            de conectores son los siguientes.

                                    Unen  dos  enunciados,  el  segundo  de  los          en  consecuencia,
            Conectores de                                                                 por  lo  tanto,  por
            consecuencia            cuales  señala  el  resultado  o  consecuencia        eso,   por   esta
                                    de lo mencionado en el primero                        razón

                                Ej.: Martín se golpeó, por lo tanto, no podrá jugar.


            Conectores de           Unen  dos  enunciados  que  expresan  ideas           pero, sin embargo,
                                                                                          por el contario, no
            contraste               opuestas entre sí.                                    obstante

                                       Ej.: Martín se cayó, pero no se hizo daño.

              to
             4  Bimestre                                                                                -112-
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30