Page 97 - Derechos y ciudadanía_Unidad 1_Portafolio 2°.pdf,
P. 97

Actividad 4. Utilizamos información científica.

               1. Lee el texto y analiza el gráfico estadístico. Luego, completa las actividades.



                  Cuando el cólera azotó el Perú

                  El Perú  a su rido epidemias devastadoras como en el 1  1


                  El Comercio (Lima-Perú)
                  08 de febrero de 1991


                  Según  el  boletín  epidemiológico  de  Ministerio  de
                  Salud (Minsa), los primeros casos fueron reportados a
                  fines de enero de 1991; a partir de entonces se inicia
                  en el Perú una de las mayores epidemias de las que se
                  tiene registro.
                  Mientras tanto el número de pacientes con síntomas
                  del  cólera  sigue  en  aumento:  solo  ayer  hubo  1  575
                  casos a nivel nacional y 5 fallecidos. El Ministerio de
                  Salud, en un comunicado, precisó que desde que se
                  presentó el cólera se han registrado 3 662 casos en
                  todo el país y hubo 30 muertos. Ayer se reportó el
                  mayor número de pacientes con síntomas de cólera,
                  casi el 50% del total registrado desde el inicio de la
                  epidemia.
                  El panorama en  los diferentes  hospitales de  las
                  localidades afectadas es desolador. Numerosos
                  pacientes ingresan a toda hora a los servicios de
                  emergencia, muchos de los cuales no tienen la capacidad suficiente para albergar a tantos enfermos.

                  Los primeros casos ocurrieron casi simultáneamente en Chancay, Chimbote y Piura, luego se diseminó
                  rápidamente a toda la costa, sierra, selva y también a los países vecinos. Los más vulnerables fueron  Ciencia, Tecnología y Salud
                  los habitantes de las poblaciones más pobres de las zonas urbanomarginales, que no cuentan con
                  agua potable ni servicio de alcantarillado.

                  El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal aguda causada por el Vibrio cholerae 01, biotipo
                  El Tor, serotipo Inaba. Clínicamente, se caracteriza por presentar diarrea acuosa profusa, vómitos y
                  calambres. Evoluciona rápidamente en una severa deshidratación que, a falta de un tratamiento
                  adecuado, sobreviene la muerte en cuestión de horas. El cuadro clínico se debe a la pérdida de sales
                  y agua de los espacios intravasculares y extravasculares.

                  Hasta 1998, se consideraban como casos notificados la suma de los casos confirmados por laboratorio
                  más los casos probables.

                  § Caso confirmado, es una persona de cualquier edad con cuadro clínico de diarrea acuosa con o sin
                     vómitos y deshidratación severa o aquella que muere con un cuadro de enfermedad diarreica aguda
                     acuosa.

                  § Caso probable, es todo caso sospechoso o probable con aislamiento de Vibrio cholerae, donde
                     se ha confirmado casos de cólera en las últimas 2 semanas, caso probable con contacto familiar
                     durante un brote epidémico donde se ha confirmado el Vibrio cholerae.

                  El Comercio. (08 de febrero de 1991). Cuando el cólera azotó el Perú. Recuperado de https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/colera-azoto-peru-350354





                                                                                                                   97
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102