Page 40 - 1 KII - historia universal 1 secundaria
P. 40
Historia Universal 1° Secundaria
Dinastía Xia (2100-1800 a.C.)
Es la primera dinastía en la historia china, según las memorias de Sima Qian, el primer historiador chino.
Se atribuye su fundación al héroe civilizador Yu El Grande, que resolvió el problema de la inundación del río
Amarillo (Hoang Ho), desviándolo y salvando miles de aldeas.
La civilización Xia como un periodo tránsito entre las culturas neolíticas, como la de Longshan, y la
sociedad urbana de los Shang. La sociedad Xia está considerada como una sociedad esclavista. Estuvo
asentada al oeste de la actual provincia de Henan y al sur de la provincia de Shanxi.
Dinastía Shang (1800 – 1046 a.C.)
La dinastía Shang, también conocida como Yin, es la primera cuya
existencia histórica está documentada. Su extensión territorial abarcaba
desde el valle bajo del río Amarillo, hasta la cuenca media del río Azul. Su
capital estuvo en la ciudad de Zhengzhou (Henan).
Su economía estaba basada en la agricultura, complementada con la caza y
la ganadería. Se caracterizaron además por su método de planificación de
ciudades con una distribución en cuadrícula, el palacio imperial al centro y
barrios de artesanos alrededor.
El rey fue la cabeza del culto a los antepasados y los espíritus. Las
evidencias de tumbas reales indican que miembros de la realeza fueron
enterrados con artículos de valor, presumiblemente para su uso en la otra
vida. Quizás por esa misma razón, cientos de plebeyos fueron enterrados
vivos con el cadáver del monarca.
Hueso oráculo
En esta etapa aparecen los huesos oraculares, que han confirmado la existencia de los reyes Shang.
Eran huesos o caparazones de tortuga sobre los que se escribían predicciones. Estos textos son la
forma más antigua que se ha conservado de la escritura china y han desempeñado un papel
fundamental en las investigaciones sobre el origen y desarrollo de los caracteres chinos.
Dinastía Zhou (1046 - 256 a.C.)
Fue el mandato más extenso de la historia antigua china.
Introdujeron el concepto de mandato del cielo o tianming, es
decir, la legitimidad del emperador concedida por el Cielo. En
ésta época vivieron los grandes pensadores chinos de la
antigüedad: Confucio y Lao Tse y se inició la literatura china
clásica.
Se divide en dos periodos bien diferenciados: Zhou de Oeste
y Zhou del Este. El punto de quiebre fue el año 771 a.C.
cuando se traslada la capital desde la ciudad de Hao, cerca
la actual Xian, a la antigua Zhengzhou. Con esta dinastía se
configuró un sistema feudal que puso fin al antiguo sistema
esclavista.
En el periodo de Zhou del Este, se produjo una etapa
conocida como “Reinos Combatientes” en la que los señores
regionales se anexaron Estados más pequeños a su
alrededor y consolidaron su poder. El proceso culminó en el
siglo III a.C., cuando siete grandes Estados habían alcanzado
cierta preeminencia: Qi, Chu, Yao, Han, Zhao, Wei y Qin.
Dinastía Qin (221 – 207 a.C.)
Luego de la guerra que caracterizó al periodo anterior, el reino de
Qin logró imponerse a los otros reinos. El rey Zheng, se
autoproclamó “Primer Emperador de Qin “ o Qin Shi Huang Ti,
unificando China en el 221 a.C. Su reinado marcó el inició de la
China imperial. Entre las medidas políticas y económicas que
aplicó destacan:
Impuso un sistema burocrático no hereditario y centralizado del
Estado.
Estandarizó los códigos legales, la moneda, el sistema de escritura y
los patrones de pensamiento, así como la longitud del eje de las
ruedas de los carros.
Confiscó armas para contrarrestar el resurgimiento de los señores
feudales.
Inició la construcción de la Gran Muralla China, uniendo las murallas de
las fortificaciones construidas por los Reinos Combatientes, para
repeler la invasión de pueblos nómadas en el norte, principalmente los
xiongnu (hunos).
2 Bimestre -191-
do