Page 23 - economia
P. 23

Economía                                                                              5° UNI


              13
            Semana


          ➢  Entender los fundamentos básicos de la teoría de la oferta.
          ➢  Diferenciar los cambios de la cantidad ofertada y la oferta.
          ➢  Comprender los factores que originan los movimientos de la curva de oferta.

          1.  Definición
            La  teoría  de  la  oferta  estudia  el  comportamiento  de  los  productores  o  de  los  vendedores  en  el  mercado.  La
            oferta (0x) se entiende como la capacidad y el deseo de ofrecer un bien a determinados niveles de precios en un
            periodo dado.
            Debemos considerar que este análisis se realiza en un mercado de competencia perfecta y que los vendedores
            son raciónales, es decir, siempre buscan maximizar sus ganancias.

          2.  Cantidad ofertada (Q0)
            Es la única cantidad que se desea ofrecer a un determinado precio.

          3.  Factores determinantes de la oferta
            Son los factores que van a influir en el deseo de los vendedores de ofrecer más o menos de un bien o servicio.
            Los factores o variables que afectan la conducta racional del vendedor se presentarán a continuación.

            3.1. PRECIO DEL BIEN (Px)
                 Ante un mayor precio se motiva a los ofertantes a producir y ofrecer más, y viceversa. Esto ocurre porque
                 a mayor precio, mayor es la ganancia.

            3.2. COSTOS DE PRODUCCIÓN (Cp)
                 La cantidad de bienes que se ofrecen depende del precio de insumos o factores utilizados en la producción,
                 así como de los impuestos y los subsidios a la producción.

            3.3. TECNOLOGÍA EXISTENTE (T)
                 Es un conjunto de métodos y conocimientos de los cuales dispone la empresa para organizar los factores
                 productivos;  influye  sobre  la  capacidad  de  producción  y  los  costos.  A  medida  que  se  utilizan  mejores
                 tecnologías, se incrementa la producción y, por ende, la oferta en el mercado.

            3.4. CAPACIDAD INSTALADA (Ci)
                 Se  refiere  al  tamaño  de  la  planta  industrial,  las  instalaciones,  la  maquinaria  (capital  fijo),  etc.  A  mayor
                 tamaño de planta, mayor prodácción.

            3.5. PRECIO DE LOS BIENES ALTERNATIVOS EN LA PRODUCCIÓN (Pap)
                 Los  bienes  alternativos  o  sustitutos  en  la  producción  son  aquellos  que  pueden  ser  producidos
                 indistintamente  en la  empresa, además de utilizar los mismos factores de producción en su generación.
                 Pueden ser reemplazados entre sí dentro de la empresa; por ejemplo, mesas y armarios de madera en una
                 fábrica de muebles.

            3.6. PRECIOS DE LOS BIENES COMPLEMENTARIOS EN LA PRODUCCIÓN (Pcp)
                 Son  aquellos  que  se  producen  a  su  vez,  generando  así  una  oferta  conjunta;  por  ejemplo,  para  ofrecer
                 equipos celulares se deben producir conjuntamente los chips.

            3.7. CLIMA (C/)
                 Se  refiere  a  las  condiciones  climatológicas  que  influyen  en  las  actividades  productivas.  Principalmente,
                 afecta a los productos alimenticios provenientes de la agricultura o la ganadería; por ejemplo, el fenómeno
                 de El Niño, que afecta las producciones pesquera y agrícola en determinadas regiones.

            3.8. OTROS FACTORES
                 Son,  por  ejemplo,  las  expectativas,  las  políticas  económicas,  la  reducción  de  aranceles  que  generan
                 incremento de las importaciones y, por tanto, incrementan la oferta.






            Compendio                                                                                      -208-
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28