Page 3 - psicologia
P. 3
Psicología 5° UNI
Hay diversas modalidades de sensaciones
(Cada órgano sensorial está especializado en determinado tipo de estímulos y origina, a su vez, determinada
modalidad
de sensaciones).
Estas sensaciones constituyen, por su parte, el respectivo elemento sensible de las percepciones de la misma
modalidad.
Hay diversas modalidades de sensaciones, de las que vamos a hacer brevísima referencia.
a. Sensaciones visuales
Su órgano sensorial es el ojo. Son fundamentalmente sensaciones de colores y de formas.
b. Sensaciones auditivas
Su órgano sensorial es el oído. Son sensaciones de sonidos y de ruidos.
c. Sensaciones olfativas
Su órgano sensorial es la membrana pituitaria de la nariz. Son sensaciones de olores y se dan generalmente
unidas con sensaciones gustativas.
d. Sensaciones gustativas
Su órgano sensorial esta constituido por las papilas de la lengua. Se distinguen cuatro sabores fundamentales:
dulce, agrio, amargo y salado.
e. Sensaciones táctiles
Se experimentan a través de la piel, particularmente en algunas zonas, sobre todo en las yemas de los dedos.
Estas sensaciones son de dos clases: de presión, y de contacto. Derivadas de ellas son las sensaciones de
suavidad, aspereza, blando, duro, romo, puntiagudo, etc.
f. Sensaciones térmicas
También se experimentan a través de determinadas partes de la piel. Sus formas principales son dos: de frío y
de calor. De ellas derivan las de templado, hirviendo, helado, fresco, etc.
g. Sensaciones doloríficas
Se sienten, parte en la superficie de la piel y parte en el interior de nuestro organismo. Hay sensaciones
doloríficas sordas y sensaciones doloríficas punzantes o agudas.
h. Sensaciones kinestésicas
Son las que nos informan sobre la posición, tensión y resistencia de nuestros miembros. Son las que nos dan
conciencia de nuestro esfuerzo físico y coordinan los movimientos. Su órgano sensorial se halla localizado en los
canales semicirculares del oído medio y el órgano vestibular.
i. Sensaciones cenestésicas
Nos informan del estado vital de los órganos internos de nuestro organismo como un todo. Por eso, hay
sensaciones cenestésicas correspondientes a determinados órganos y hay sensaciones cenestésicas generales.
Veamos algunas:
• Aparato digestivo
Hambre, sed, hartazgo, repugnancia, etc.
• Aparato respiratorio
Opresión, ahogo, plenitud respiratoria, etc.
• Sistema muscular
Energía muscular, cansancio, descanso, etc.
Entre las sensaciones generales: fatiga, bienestar, malestar, fuerza debilidad, depresión, angustia, etc., se
dan íntimamente unidad a reacciones afectivas que se denominan estados afectivos vitales.
Compendio -230-