Page 12 - UNI II L2 Literatura
P. 12

Literatura                                                                            5° UNI

          Recepción
          En  un  primer  momento,  la  publicación  de  la  obra  no  tuvo  demasiada  repercusión,  fuera  de  alguna  reseña  en  la
          prensa chilena. Sin embargo, en octubre de 1888, el novelista españolJuan Valera, cuya opinión era muy respetada
          entre los intelectuales de España e Hispanoamérica, publicó dos cartas en el periódico El Imparcial, de Madrid, en
          los  cuales  elogiaba  a  Rubén  Darío,  porque  a  pesar  de  la  fuerte  influencia  de  la  literatura  francesa,  había  sabido
          destilar una personalidad propia:
          Y Ud. no imita a ninguno: ni es Ud. romántico, ni naturalista, ni neurótico, ni decadente, ni simbólico, ni parnasiano.
          Usted lo ha revuelto todo: lo ha puesto a cocer en el alambique de su cerebro, y ha sacado de ello una rara quinta
          esencia.
          La aprobación de Valera, difundida en la prensa de Chile y de otros países de lengua española, supuso la fortuna del
          libro. La  primera edición se agotó rápidamente. Desde 1889, Darío  comenzó a preparar la segunda  edición, que
          aparecería en Ciudad Guatemala el 4 de octubre de 1890.

          PROSAS PROFANAS (1986)
          Compuesto durante su estancia en Buenos Aires, es el mayor ejemplo del modernismo de Rubén Darío y a la vez
          consolida  el  modernismo  latinoamericano.  En  los  poemas  de  este  libro  emplea  una  variedad  amplia  de  formas
          métricas, estróficas y rítmicas (creación del soneto alejandrino). Los temas tratados son variados. Un grupo de
          versos sugiere un parís ideal, bohemio y artístico. En otros poemas también expresa el exotismo manifestado en
          figuras de princesas (“sonatina”), de mitos clásicos y de majestuosos cisnes (símbolos de la perfección estética).
          Otro grupo de poemas son de tono filosófico, con una reflexión algo pesimista acerca de la vida humana.

          SONATINA (fragmento)
          La princesa esta triste… ¿Qué tendrá la princesa?
          Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
          Que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
          La princesa esta pálida en su silla de oro,
          esta mudo el teclado de su clave sonoro,
          y en un vaso olvidad se desmaya una flor.


                                              LA NARRATIVA REGIONALISTA

          Caracteres generales del regionalismo hispanoamericano
          Se denomina “regionalismo” a una gran corriente de la novela y el cuento hispanoamericanos del siglo XX en la cual
          el elemento central de su temática es la relación hombre-naturaleza

          Los temas de la novela regionalista
          Con  el  regionalismo,  la  narrativa  hispanoamericana  incorpora  una  temática  que  representa  una  doble  realidad
          significativa: la del hombre (el gaucho, el llanero, el montañés, el indio) y la de la naturaleza (la pampa, el llano, la
          selva, la montaña, la zona de los grandes ríos)

          El predominio del ambiente rural y los personajes ubicados en contacto con la tierra presentan, en comparación con
          la novela europea, una diferencia fundamental en estos temas. A partir de las preocupaciones sociales de estos
          narradores, la novela y el cuento comienzan a independizarse de los modelos extranjeros y dan el primer paso hacia
          la revelación de un mundo propio, original y nuevo. La temática regionalista ofrece así una historia en profundidad de
          los problemas sociales del hombre americano

          Las formas de la narrativa regionalista
          Las formas de la narrativa regionalista responden a los cánones de la novela tradicional: el relato lineal y el tiempo
          cronológico, con participación de un narrador absoluto que expone, además, sus preocupaciones ideológicas. Dentro
          de los tipos de novela se puede clasificar como “novela de espacio” por cuanto el mundo narrado se sitúa en un
          espacio  limitado  (la  región)  y  se  ubica  entre  la  novela  de  época  (tiempo  actual)  y  la  novela  de  sociedad  (grupos
          sociales rurales)

                                                     Rómulo Gallegos

          Vida literaria
          En  sus  comienzos  como  narrador,  Rómulo  Gallegos  publicó Los  Aventureros (Caracas,  1913),  una  colección  de
          cuentos. Otros relatos son recopilados en La Rebelión y otros cuentos(Caracas, 1946) y La Doncella y el Último
          Patriota (México,  1957). Su  período  como  cuentista  abarca  desde  1913  hasta  1919,  aunque  otros  cuentos  se
          publicarán  en  1922.  En  sus  obras  siempre  mantendrá  el  realismo,  las  cuales  se  dividen  en  tres  temáticas
          fundamentales:  Los  de  crítica  de  costumbres,  los  de  ambiente  criollo  donde  plantea  la  antinomia  civilización  y
          barbarie, y los que describen pasiones, desequilibrios y anormalidades.
          Sus novelas reflejan su interés por la vida del campesinado venezolano. Su primera novela, El último Solar (1920), la
          reeditaría en 1930 con el título de Reinaldo Solar que relata la historia de la decadencia de una familia aristocrática
          a través de su último representante, en el que se adivina a su amigo Enrique Soublette, con quien fundará en 1909
          la revista Alborada. En 1922 escribe El forastero pero lo publica empezando el año de 1942 por temor a la reacción
          del dictador Gómez. En 1922 logra publicar La rebelión y en 1925 publica La Trepadora, retratando en ambas el
          problema del mestizaje, planteando como solución los matrimonios mixtos. En 1926 viaja a Europa y en Lourdes
          redescubre su fe perdida.


            Compendio                                                                                       -55-
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17