Page 84 - comunicandonos-inicial-1-texto
P. 84
Vamos a escribir
Un texto expositivo
¿Sabías que...? Conversamos
El texto expositivo • ¿Cómo se debe escribir un texto
es aquel en el que expositivo? ¿Para qué?
se desarrolla un
tema de manera • ¿Crees que estos textos requieren
clara y objetiva. investigación?¿Por qué?
Su estructura es
introducción, 1. Observa y lees con ayuda de tu maestro/a
desarrollo y cierre. el siguiente texto.
Las parteras
La existencia de las parteras se conoce desde
tiempos ancestrales. Las comadronas, como INTRODUCCIÓN
también las llaman, son las que asisten el Presenta el tema.
alumbramiento.
Los partos se llevan a cabo dentro de la vivienda
de la futura madre, asistida por la partera de
su comunidad y en presencia del marido de la
parturienta. Esta se arrodillará, sosteniéndose de
un lienzo, el esposo se colocara detrás de ella
abrazándola por la cintura, mientras la partera lo
hace frente a ella en espera del nacimiento. Para DESARROLLO
facilitar el parto, la mujer ingiere el “gloriado”, Ideas prinicpales
bebida a base de cañazo y plantas medicinales. del tema.
Después del parto, le administran a la madre una
bebida compuesta de salve real, yerba dulce y
otras plantas, endulzada con miel de palo.
Al nacer, la partera hace tomar al bebe miel de
palo con aceite para que arroje la sangre que
pudiera haber tragado durante el parto, y, luego,
lo baña.
En conclusión, las parteras, en lugares donde no
abundan los centros médicos, son indispensables
para la atención de la mujer. Actualmente, a CIERRE
pesar de los avances tecnológicos, un gran Síntesis del tema y
reflexión
porcentaje de mujeres todavía prefiere a las
parteras en lugar de los centros de salud.
Onirogenia S/F. El maestro curandero en el Perú.
Recuperado de https://goo.gl/ttsPkW
86