Page 92 - comunicandonos 3- portafolio
P. 92
La entrevista intergeneracional
Actividad 3.
1. Inspírate en el siguiente texto para hacerle una entrevista
intergeneracional a un joven o una joven, que puede ser tu
hijo(a), nieto(a), sobrino(a) o vecino(a).
Las personas adultas mayores disfrutan de la tecnología
Las "nuevas" personas adultas mayores han vivido el progreso
tecnológico muy de cerca. Entusiasmados por las nuevas
tecnologías, preguntan y aprenden para estar al día. Hablan
con sus nietos, hijos o amigos. Se inscriben en cursos destinados
a enseñar a manejarlas. Conocen las ventajas que tienen y, por
ello, no quieren perdérselas. Y aunque a veces les cueste estar al
día, prosiguen en su aprendizaje.
Adaptado de https://grupolasmimosas.com/mimoonline/los-nuevos-viejos/
2. Ten en cuenta las siguientes condiciones para elaborar tu entrevista.
a. Partes de la entrevista: Comienzo, desarrollo y cierre.
b. ¿Cómo preparas la entrevista?
• Escoge un tema libre sobre tecnología, por ejemplo, qué y
cuáles son las redes sociales, qué y cuáles son las aplicaciones,
etc.
• Busca a un adolescente o joven para entrevistarlo.
• Acuerda con tu entrevistado: lugar (busca uno tranquilo y
cómodo), fecha y hora que convengan a las dos partes.
c. Elabora las preguntas:
• Primero piensa en qué quieres preguntarle respecto al tema
que has elegido y luego elabora preguntas en base a esto.
• Debe ser una entrevista corta con diez preguntas como modelo
a seguir; sin embargo, las preguntas pueden ser reformuladas de
acuerdo a lo que tu entrevistado vaya respondiendo.
• Que sean preguntas abiertas para que el entrevistado responda
lo que desee.
• Crea un clima de confianza.
• Presta mucha atención a las respuestas.
• Registro de la entrevista: puedes pedirle que te ayude a
grabarla en tu celular (en caso de que no sepas cómo
hacerlo) o lo puedes hacer tú mismo. Luego la transcribes en tu
cuaderno.
93