Page 21 - FISICA 1RO SECUNDARIA
P. 21
Física 1° Secundaria
18
SEMANA
Definición
Toda fuerza aplicada a un cuerpo es capaz de modificar su estado de movimiento, ejemplo: cuando empujamos
o jalamos un cuerpo lo que significa que tiene un valor (magnitud) y una dirección.
La fuerza es una magnitud física vectorial, es decir, tiene una magnitud y dirección. Mide con que grado
interactúan dos cuerpos. Según el sistema internacional (SI) su unidad es el newton N.
Tipos de interacción
Existen dos tipos de fuerza: las de contacto (donde existe una interacción física) y las que actúan a distancia
(donde no existe una interacción física).
• Interacción por contacto, como se mencionó es cuando existe una interacción física, es decir existe,
contacto físico entre los cuerpos.
Por ejemplo: al patear un balón, al empujar una caja, ocurre una interacción por contacto.
• Interacción a distancia, como se mencionó es cuando no existe una interacción física, es decir, no existe
contacto físico entre los cuerpos. Por ejemplo: la fuerza de gravedad es la fuerza con la que la tierra
atrae los cuerpos, la fuerza eléctrica es la fuerza con la que se atraen o rechazan dos cuerpos
electrizados, la fuerza magnética es la fuerza con la que un imán atrae algunos metales.
Por ejemplo: el movimiento de caída de una manzana, así como las descargas eléctricas entre la nube y la
Tierra, la atracción de los metales por un imán son casos de interacción a distancia.
Efectos causados por una fuerza sobre un cuerpo
A partir de nuestras experiencias cotidianas, podemos ver que dependiendo de la magnitud y la dirección de la
fuerza aplicada a un cuerpo, esta puede causar movimiento (traslación y/o rotación) o deformación.
Al aplicar una fuerza, esta puede ocasionar que el cuerpo adquiera movimiento el cual puede ser de traslación
o de rotación
er
3 Bimestre -156-