Page 10 - fisica
P. 10

Física                                                                          5° San Marcos


               11
            Semana


          James Prescott Joule

                                   Físico británico, nacido en Salford (Lancashire). Uno de los más notables físicos de su
                                   época, es conocido sobre todo por su investigación en electricidad y termodinámica.
                                   En  el  transcurso  de  sus  investigaciones  sobre  el  calor  desprendido  en  un  circuito
                                   eléctrico, formuló la ley actualmente conocida como ley de Joule que establece que la
                                   cantidad  de  calor  producida  en  un  conductor  por  el  paso  de  una  corriente  eléctrica
                                   cada  segundo,  es  proporcional  a  la  resistencia  del  conductor  y  al  cuadrado  de  la
                                   intensidad de corriente.



          INTRODUCCIÓN
          Una de las principales preocupaciones del hombre en la actualidad es la de conseguir nuevas fuentes de energía;
          esto ha dado lugar incluso a enfrentamientos armados, pues resulta vital la obtención de energía para el mundo
          moderno en que vivimos. Buena parte de nuestros bosques han sido dilapidados para obtener energía de la madera;
          se extrae gas y petróleo de las profundidades de la tierra y del mar; se almacena el agua de las lluvias para generar
          energía eléctrica; con sofisticados procedimientos se extrae la energía de los átomos, llamada energía nuclear, ...,
          etc. Todo esto con una finalidad: generar movimiento, y la energía es la clave. Energía, capacidad de un sistema
          físico para realizar trabajo. La materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación
          con las fuerzas que actúan sobre ella. La radiación electromagnética posee energía que depende de su frecuencia y,
          por tanto, de su longitud de onda. Esta energía se comunica a la materia cuando absorbe radiación y se recibe de la
          materia cuando emite radiación. La energía asociada al movimiento se conoce como energía cinética, mientras que
          la relacionada con la posición es la energía potencial. Por ejemplo, un péndulo que oscila tiene una energía potencial
          máxima en los extremos de su recorrido; en todas las posiciones intermedias tiene energía cinética y potencial en
          proporciones diversas. La energía se manifiesta en varias formas, entre ellas la energía mecánica. Que es la que
          estudiaremos a continuación.

          ➢  Concepto de energía
            Es importante reconocer que la noción de energía es un invento de la imaginación humana, pero reúne una serie
            de características que le da unidad, pues al utilizarla en la explicación de los fenómenos los hace entendibles. La
            energía  tiene  la  especial  característica  de  pasar  de  un  cuerpo  a  otro  o  cambiar  de  forma.  Decimos    que  un
            cuerpo tiene energía si puede realizar trabajo; así, la energía se mide por el trabajo realizado.

            En el ejemplo de la figura, el hombre al empujar  5 m al armario aplicándole 20 N de fuerza, realiza un trabajo de:

            20 N.5 m = 100 joules. Luego, diremos que en términos de energía:

            a. El hombre ha perdido 100 J de energía.
            b. El armario ha ganado 100 J de energía llamada cinética.


          ➢  Tipos de energía
            De acuerdo con su naturaleza, la energía puede ser mecánica, calorífica, eléctrica, magnética, luminosa, solar,
            nuclear, química, biológica, ......, etc. Entre las energías mecánicas más conocidas, tenemos; la energía cinética,
            la potencial gravitatoria, la potencial elástica, la hidráulica (agua), la eólica (viento), la mareomotriz (mareas), ...,
            etc.


                                              Trabajo
                                                                        Energía
                                                                        Cinética










            Compendio                                                                                      -169-
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15