Page 16 - KIII REDACCION Y ORTOGRAFIA 2DO SECUNDARIA
P. 16

Redacción                                                                    2° Secundaria

            2.  Busca  opiniones.  Envía  tu  cuento  revisado  y  editado  a  un
               amigo o pariente para que te dé su opinión o sugerencias y
               realice  correcciones.  Hazle  saber  que  deseas  opiniones
               auténticas  acerca  de  tu  cuento.  Dale  tiempo  para  leerlo  y
               pensar en ello y envíale una copia sobre la que puedan hacer
               anotaciones.
                 Considera  todo  lo  que  tus  revisores  te  digan,  no
                  solamente  lo  que  te  gusta  escuchar.  Agradece  a  tus
                  revisores por leer tu historia y no discutas con ellos.
                 Incorpora  cualquier  cambio  o  sugerencia  que  te  hayan
                  propuesto  y  te  parezca  válido.  Tu  trabajo  será  mejor  si
                  aprovechas las críticas, aunque no debes seguir todos los
                  consejos que recibes. Algunas sugerencias pueden no ser
                  muy buenas. Es tu cuento y tú tienes la decisión final.

            3.  No  te  rindas.  Puede  ser  frustrante  tener  problemas  para
               escribir.  Puedes  quedarte  sin  impulso,  enojarte  con  los
               personajes, o sentirte triste o culpable porque un personaje
               que te gustaba ha muerto.
                 Solo debes saber que, con toda probabilidad, dudarás de
                  tu  habilidad  para  escribir  en  algún  momento  de  tu
                  historia. Esto es algo totalmente normal. Sentirás que no
                  vale la pena continuar y que es mejor buscar satisfacción
                  en otra cosa. Estos pensamientos pueden apoderarse de
                  ti  y  hacerte  abandonar  en  ese  preciso  momento.  No  te
                  rindas.
                 Una  de  tus  tareas  más  difíciles  como  escritor  es  aprender  a  superar  estos  pensamientos  y  seguir
                  escribiendo. Cuando comienzas a tener sentimientos de duda, o te cansas o aburres, ¡deja de escribir!
                  Puedes levantarte, salir a caminar, hacerte un sándwich, mirar televisión o lo que sea para relajarte y
                  distenderte. Cuando regreses, tendrás la mente fresca. Es posible que todavía no sientas ganas de
                  escribir, pero piensa  en las cosas buenas de tu historia (lo que sea, desde una parte que te gustó
                  cómo  escribiste,  un  diálogo  bien  construído,  un  personaje  interesante,  etc.)  y  felicítate.  Estás
                  haciendo algo que la mayoría de las personas no pueden.
                 Si alguien más sabe sobre tu historia y la ha leído, esa persona también puede ser una buena fuente de
                  ánimo.  Repite  en  tu  cabeza  que  terminarás  la  historia  porque  es  lo  que  deseas.  No  importa  si  el
                  cuento no es el mejor que escribas en tu vida, vendrán otros luego. Si tienes la meta de terminar, lo
                  lograrás.

            4.  ¡Lee!  Nada  puede  ayudarte  más  a  escribir  un  buen  cuento
               que leer buenos cuentos. Presta atención al estilo y a cómo
               el autor saca provecho de la brevedad del texto.
                 Leer distintos autores y estilos te ayudará a aprender a
                  adoptar diferentes voces para cada cuento que escribas y
                  hará  crecer  tu  creatividad.  Presta  atención  a  cómo  los
                  autores desarrollan sus personajes, escriben los diálogos
                  y estructuran la trama. Aquí tienes algunas sugerencias:
                 "Yo, Robot", de Isaac Asimov
                 "Pasos", de Jerzy Kosinsky
                 "La  célebre  rana  saltarina  del  distrito  de  calaveras",  de
                  Mark Twain
                 "La vida secreta de Walter Mitty", de James Thurber
                 "El sonido del trueno", de Ray Bradbury
                 "Tres preguntas", de Leo Tolstoi
                 "El señor pringoroso y los critales de poder" de Andy Stanton, para los niños (esta es básica)
                 "Secreto en la montaña", de Annie Proulx
                 "¿Los androides sueñan con ovejas eléctricas?", de Philip K. Dick
                 Importante: muchos de estos cuentos fueron transformados en películas exitosas, o se han convertido
                  en  referencias  culturales  comunes.  Por  ejemplo,  "El  sonido  del  trueno"  nos  presenta  la  idea  de  "El
                  efecto mariposa". Las historias de Philip Dick nos han dado Blade Runner ("¿Los androides sueñan con
                  ovejas eléctricas?"), Total Recall, Minority Report, A Scanner Darkly y muchos otros.





              er
             3  Bimestre                                                                                 -37-
   11   12   13   14   15   16   17   18   19