Page 10 - KI - Historia del Perú 1_Neat
P. 10

Historia del Perú                                                               1° Secundaria

            Para tomar en cuenta:
            Beringia es la región, natural y cultural aún existente, y el Puente
            de  Bering  es  la  forma  que  esa  región  adoptó  entre  40  000  a
            11000  años  atrás,  y  que  ahora  ha  dejado  de  existir.  Hoy  en  día,
            Beringia está poblada por antiguas culturas del noroeste de Alaska
            y el noreste ruso, que tienen un lenguaje y tradiciones en común, y
            dependen del mismo entorno ambiental.

             ¿Sabías que...?
             El fenómeno de avance y retroceso de los hielos se denomina: “Eutatismo o Eustasia
             Glacial”.  Para  que  te  des  una  idea,  el  glaciar  Laurentide  (hoy  Bahía  de  Hudson)
             abarcaba 13 millones de km2; ¡Más de 10 veces la superficie del Perú!

                                                                       La gran extensión que abarcaba el paso continental, de
                                                                           1 500 km de ancho, recibe el nombre de Beringia.

            Proceso de descubrimiento y primeras migraciones por Beringia
            Cuando empezaron las desglaciaciones, por efecto del deshielo, el nivel del mar subió y sepultó Beringia bajo
            sus aguas, siendo imposible pasar o regresar por ella.
            El deshielo abrió una especie de corredores o desfiladeros a lo largo de los ríos Yukón y Mackenzie por los
            cuales se pudo avanzar  al interior del continente. El  avance  e ingreso de los verdaderos descubridores de
            América solo fue posible en dos períodos  vinculados  a los dos últimos retrocesos de los hielos o períodos
            interglaciales.
            El avance de nuestros antepasados
            Se  realizó  a  través  de  muchas  generaciones.  Fue  necesario  aprender  a  conocer  nuevas  plantas,  nuevos
            animales y solucionar muchos problemas. Había que habituarse a nuevos paisajes, aprender nuevas maneras
            de explotar los recursos y acondicionarse al medio. El mar cumplió una importante función, proporcionando
            mariscos, peces, cetáceos, focas. Aunque fuese un hombre moderno, el primer poblador de América tenía
            una cultura limitada. Vino sin conocer el arco, la flecha y el anzuelo.
            Ignoraba la cerámica y agricultura. No pensaba en domesticar animales.





















































             1  Bimestre                                                                                -117-
              er
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15