Page 13 - SM III Geografia 5to SEC
P. 13
Geografía 5° San Marcos
Reservas de biósfera
Finalmente, no podemos dejar de mencionar que en nuestro país la Organización de la Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha establecido un conjunto de áreas que han sido denominadas
Reservas de Biósfera sobre la base del Convenio para la Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de 1972, es
decir, áreas que por su relevancia natural y cultural trascienden los intereses nacionales y entran en el ámbito del
interés mundial. En el Perú existen cuatro (4) áreas bajo el régimen de Patrimonio Natural Mundial.
Reserva de biósfera del Noroeste (Tumbes y Piura)
Reserva de biósfera del Huascarán (Ancash)
Reserva de biósfera del Manu (Cusco y Madre de Dios)
Reserva de biósfera Oxapampa - Asháninka - Yanesha (Pasco)
Aparte de las mencionadas, existe un conjunto de zonas que, por su valor cultural, han sido denominadas como
Patrimonio de la Humanidad:
Ciudad del Cusco (Cusco)
Centro histórico de Lima (Lima)
Centro histórico de Arequipa (Arequipa)
Santuario histórico de Machu Picchu (Cusco)
Zona arqueológica de Chan Chan (La Libertad)
Líneas y geoglifos de Nasca y de Pampas de Jumaná (Ica)
Sitio arqueológico de Chavín de Huántar (Ancash)
Parque nacional del Huascarán (Ancash)
Parque nacional del Manu (Cusco y Madre de Dios)
Parque nacional del Río Abiseo (San Martín)
A su vez el Arte Textil del Taquile (Puno), la Danza de Tijeras (Apurímac, Ayacucho y Huancavelica) y la Huaconada del
Mito (Junín) son considerados por la UNESCO como Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la
Humanidad.
Compendio -148-