Page 2 - comunicandonos 1 ciclo intermedio-portafolio de evidencias
P. 2
Estructura del texto
Unidad Preguntas para recoger
Nombre de la unidad 2 Así me cuido yo
saberes previos
Dialoguemos
Compartiendo lo que sabemos
• ¿De qué manera cuidas tu salud?
Número de la unidad • ¿Cómo te preparas cada mañana
para pasar un día saludable?
• ¿Crees que importante mantenerse
activo?
Sobre nuestro ámbito Preguntas relacionadas
• En tu caso, ¿el Estado protege tu
salud?
• ¿Cómo crees que el medio al ámbito que
ambiente podría afectar tu salud y
la de tu comunidad?
interrelaciona los
Imagen motivadora Pregunta retadora aprendizajes
Ubica los temas de las Hay problemas de salud que se
pueden prevenir, ¿qué decisiones
tomarás para prevenir esas
áreas en situaciones dolencias?
reales y cotidianas e
incentiva el diálogo. Pregunta retadora
34 35 para la unidad
Momento pedagógico
sugerido para el desarrollo de
la situación significativa
Vamos hablar de lo que sabemos
Actividad 1. Instrumento de evaluación de la unidad 1
Coloco un check según nivel de logro que alcancé.
Competencias Capacidades Desempeños Logrado En proceso Inicio
Obtiene información del Deduce información
texto oral. implícita de los textos
verbales (poemas y
Infiere e interpreta canciones) en relación a la
concepción de la vejez y
información del texto oral.
cómo debe vivirse.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas
Se comunica de forma coherente y Expresa oralmente sus
ideas y emociones de
oralmente cohesionada. forma organizada y con
en su lengua Utiliza recursos no verbales propósitos claros a través
materna. de diálogos dirigidos a
y paraverbales de forma
estratégica. transmitir el mensaje, con
Interactúa fluidez y precisión, sobre
sus propias concepciones
estratégicamente con de vejez y los proyectos
distintos interlocutores. de vida, apoyándose
en estrategias artísticas,
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y lúdicas, teatrales, etc.
contexto del texto oral.
La capital del Predice de qué se tratará
el texto, a partir de algunos
Perú es Lima. Obtiene información del indicios como: forma de
Nuestro país Lee diversos texto escrito. texto, palabras, frases,
colores y situaciones
tiene en total 24 tipos de textos presentadas
escritos
departamentos en su lengua Infiere e interpreta
y 3 regiones materna. información del texto. Explica el tema, el
propósito, los mensaje a
llamadas Reflexiona y evalúa la partir de las relaciones
forma, el contenido y
Costa, Sierra y contexto del texto. texto-ilustración
Selva. Adecúa el texto a la Escribe palabras con
https://proyectomapamundi.com/america-del-sur/mapas-de-peru/
situación comunicativa. ayuda.
Escribe diversos tipos de
1. Señala con tu dedo. Organiza y desarrolla las textos de escritura simple
y de corta extensión en
y cohesionada.
a. ¿Dónde naciste? Escribe diversos ideas de forma coherente relación a su experiencia
tipos de textos
de vida .
en su lengua
b. ¿Dónde vives actualmente? ¿El lugar donde vives está en la materna. Utiliza convenciones del
Costa, Sierra o Selva? lenguaje escrito de forma Utiliza adecuadamente
recursos ortográficos
pertinente.
c. ¿Qué sitios has visitado? Reflexiona y evalúa la (mayúsculas y punto y
aparte) de para darle
d. ¿Cuál o cuáles son los lugares que más te gustan de nuestro forma, el contenido y claridad a su texto .
país? ¿Por qué? contexto del texto escrito.
2. Comenta con tus compañeros.
a. Si vives en un lugar diferente al que naciste, ¿cuál fue la
razón por la que migraste y cuál fue tu experiencia cuando
recién llegaste allí?
10 33
Actividades variadas Para aplicar Instrumentos de evaluación
en contexto lo desarrollado Se presentan diversos instrumentos de
en clase. Hay actividades evaluación, con la finalidad de que
individuales, en pareja y grupales. el estudiante asuma los procesos de
autoevaluación y coevaluación como
práctica permanente, asimismo, para
orientar la evaluación docente.
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Permite que apliques Unidad 2 Afiche: Así me cuido yo… ¿y tú?
1. ¿Qué haremos?
lo aprendido en cada Vamos a elaborar un afiche informativo donde mostraremos
nuestro estilo de vida saludable a la generación de jóvenes
con los que convivimos en nuestra comunidad.
área en una situación de Este afiche informativo está compuesto por imágenes y textos,
porque aconseja acerca de un tema de interés y busca
promover que los jóvenes de tu entorno realicen un cambio
contexto real, donde el de hábitos en sus vidas.
trabajo colaborativo, el 2. ¿Qué materiales usaremos? Materiales
intercambio de ideas y • un pliego de cartulina • colores
• goma
• lápiz
el respeto por ellas serán • imágenes o dibujos • regla de 30 cm Actividades del proyecto
• plumones • tijeras
esenciales. Permiten que apliques lo
3. ¿Cómo lo haremos?
• Lo primero que debes hacer es identificar qué quieres
comunicar. que has aprendido en
• También cuál es tu público objetivo, los jóvenes de tu
comunidad.
• Coloca un eslogan, que es una frase publicitaria que las distintas áreas en una
resume lo que quieres señalar en el afiche.
• Incorpora varias imágenes, pues son las que conectan con situación real que te motive
quien recibe el mensaje (receptor).
• Busca una letra que sea bonita, original y que se pueda leer
a distancia. a reflexionar y demostrar tus
• Escribe textos claros y precisos; expresivos y fácil de
entender, y también de retener.
• ¡Usa toda tu creatividad. desempeños.
52 52
4