Page 109 - Situaciones comunicativas_COM 2°_ciclo inicial portafolio de evidencias
P. 109
Durante la lectura
Actividad 3. Leo el texto y subrayo las frases que más llaman mi atención.
El buen vivir
El concepto de buen vivir es un aporte de los pueblos indígenas de
América al mundo, que lejos de ser una herencia del pasado, es una
forma de vida actual que recoge una visión del mundo centrada en el
ser humano, como parte de un entorno natural y social.
“Buen vivir” viene de la palabra quechua sumaq kawsay y signica
“la vida en plenitud”, la vida en excelencia material y espiritual y
en equilibrio con la naturaleza y la comunidad, donde todos se
preocupan por todos y por todo lo que les rodea, lo que importa es la
armonía con la naturaleza y con la vida.
Este concepto abarca
todos los aspectos de la
vida, no es solamente con
la defensa de la madre
tierra o con la relación
armónica entre la madre
tierra y el hombre, tiene que
ver con el bien alimentarse,
con el buen dormir, con
el buen bailar o danzar,
porque en el mundo
andino, ancestralmente
y hasta hoy en las
comunidades los trabajos
se hacen bailando, porque
el trabajo es una alegría y
no un castigo como en la
concepción occidental.
El buen vivir, como proyecto de los pueblos indígenas, es un proyecto
de vida, de la vida, por la vida y para la vida que invita a retomar el
camino del bien común, de la comunidad como una unidad, como
una vía posible para la humanidad y como estrategia para la defensa
de la vida en la Tierra.
Adaptado de la síntesis del texto “El buen vivir de la mujeres”
que elaboró Gloria Alicia Caudillo Félix para la
Universidad de Guadalajara, México.
109