Page 4 - REDACCION 4TO
P. 4

Redacción                                                                          4° Secundaria


            4.  Indefinidos: Indican cantidad imprecisa. Varios, pocos, muchos, nada, nadie, quienquiera, cualquiera, alguien,
               uno, todo, otros, etc.

                                              Todo cambia, nada permanece igual.

            5.  Numerales: Indican cantidad precisa:
               Cardinales: Los tres eran crueles.
               Ordinales: El décimo tercero tiene varios premios.
               Partitivos: Le toca solo un octavo.
               Múltiplos: Si le dan triple aceptará.
               Distributivo: Ambos lloran por la derrota.

            6.  Relativos:  Encabezan  proposiciones  subordinadas  adjetivas.  Suelen  aparecer  después  de  un  sustantivo
               expreso o tácito. Son: que, quien, cual, cuando, cuanto, como; donde, cuyo: y sus variantes.

               Hombres como Grau, pocos.
               Los sujetos a quienes conoces te aprecian
               Los que pisan el umbral de la vida

            7.  Enfáticos. (interrogativos y exclamativos): Expresan pregunta o admiración. Son: que, quién, cuál, cuándo,
               dónde, cómo, cuánto, etc.
                No supo cómo responder.
               ¡Cuántos aspiran a ser definido!



          I.   Reconoce los pronombres personales:

              1.   Ellos me han dado esto.
              2.   Este me Io resolvió.
              3.   Tú vendrás conmigo y él se quedará cuidándola.
              4.   Todo será para ti y nada para ella; créemelo.
              5.   Él lo ha traído para ella.
              6.   Ellos se lo quitaron.
              7.   Le das este recado.
              8.   A Juan se la dieron después de grabar la medalla.
              9.   Yo le enseñaré a ese mocoso los buenos modales.
              10.  Cómprale a tu madre esas sortijas.
              11.  No la encontré en mi casa porque la bomba la tienes que tener en la tuya.
              12.  Ustedes quieren venir con nosotros.
              13.  Él dijo que no lo haría con nosotros.
              14.  Lo que dijo no lo conmovió.
              15.  Te lo compraremos hoy mismo.


          II.   Diferencia el pronombre personal (lo – la – las – los) del artículo definido:

              1.   Los hemos visto con los hermanos Gutiérrez.
              2.   Lo mejor no se lo da a él.
              3.   Las novelas policiales eran las que leí.
              4.   La casa era la más hermosa de todas las que había visto.
              5.   Lo que pensó no lo llevó a cabo.
              6.   Los llevaré a todos los lugares bellos.
              7.   La que te la dio fue tu tía.
              8.   Lo bueno de todo ello es que no lo verás más.
              9.   ¿Me los prestas con los demás libros?
              10.  Noelia Nué las llevó con las tías.


            Compendio                                                                                       -23-
   1   2   3   4   5   6   7   8   9