Page 14 - KIV - Biologia 2 sec
P. 14
Biología 2° Secundaria
¿Sabías que...?
Se tienen pruebas de que en cautiverio un cóndor puede llegar a vivir unos 85 años y superar el
siglo en estado salvaje. Hoy es una especie en peligro de extinción. Algo que es desconcertante
en la vida del cóndor es su muerte que de acuerdo a la tradición se debe llevar a cabo de un modo
realmente peculiar: al final de su larga vida el cóndor se siente cansado y un tanto débil de
fuerzas, cree que su vida ya no tiene sentido por lo que opta por el final preferido por su raza y
practicado por milenios; decide su suicidio para lo cual remonta vuelo y trata de alcanzar una
altura bastante grande para luego descender en picada a una velocidad extraordinaria y,
finalmente, estrellarse contra la faz rocosa de una montaña, dando así fin a una centuria de
reinado en los cielos andinos
Glosario
1. Acelomado: que no tiene celoma.
2. Autótrofo: que puede fabricar su propio alimento por medio de fotosíntesis, es el caso de las plantas.
3. Branquias: órgano respiratorio de ciertos animales acuáticos como los peces.
4. Capas germinales: envolturas del embrión.
5. Capilar: conducto muy fino donde circula la sangre.
6. Celoma: espacio comprendido entre la pared del cuerpo y los órganos internos.
7. Celornado: que tiene celoma.
8. Colonia: agrupación de animales invertebrados, sobre todo de poríferos (esponjas) y cnidarios (hidras,
anémonas).
9. Filum: categoría de clasificación para designar a un grupo de animales con características comunes.
10. Hernimetábola: tipo de metamorfosis en la que no se presenta fases larvarias, el huevo atraviesa por
etapas que son copias en miniatura del adulto.
11. Heterótrofo: que no puede producir su propio alimento, por tal motivo debe de alimentarse de plantas o
animales. Es el caso de todos los animales.
12. Holornetábola: tipo de metamorfosis en la que se presentan fases larvarias, los huevos desarrollan en
larvas que son distintas del adulto.
13. Metamorfosis: cambios graduales que experimenta la cría hasta convertirse en animal adulto.
14. Nefridio: órgano excretor de los anélidos.
15. Oruga: larva de una mariposa.
16. Ovoviviparismo: forma de parición en que la cría nace viva pero su desarrollo se llevó acabo dentro de un
huevo al interior del cuerpo de la madre.
17. Protonefridio: órgano excretor de los platelmintos.
18. Riñones: son órganos vitales que realizan funciones de limpieza en la sangre eliminando los desechos y
sustancias que están en exceso formando así la orina.
19. Reproducción asexual: forma de reproducción en la que interviene un solo progenitor y se requiere de
gametos.
to
4 Bimestre -181-