Page 7 - KIII - GEOGRAFIA 4SEC
P. 7

Geografía                                                                          4° Secundaria


              18
            Semana


          La  Antártida  se  ubica  por  debajo  del  paralelo  60°  Sur.  Por  sus
          condiciones  hostiles  se  encuentra  totalmente  despoblada.  Sin
          embargo,  guarda  increíbles  recursos,  como  oro,  gas  natural,
          petróleo, uranio y carbón.
          Desde principios de siglo diversos países reclamaron la soberanía de
          la Antártida, sin embargo, otras naciones se opusieron. En 1959 se
          firma un tratado internacional (Tratado  Antártico) por el que ningún
          país puede reclamar soberanía sobre este continente.
          Durante el verano el continente antártico tiene una superficie de 14
          millones de km². Durante el invierno el mar adyacente se congela y
          su  superficie  aumenta  hasta  los  30  millones  de  km².  Esta
          característica,  que  se  repite  año  a  año  con  el  cambio  de  las
          estaciones,  le  ha  valido  a  la  Antártida  el  nombre  de  "Continente
          Pulsante".



          RELIEVE
          El continente está dividido en dos sectores: Occidente y Oriente por la cordillera Trasantártica. El sector occidental
          está conformado por tierras elevadas (aquí se localizan las mayores elevaciones del contienente), numerosas islas y
          por la península de Palmer (región más cálida) que sería la continuación de la cordillera de los Andes.
          El sector oriental, en cambio, es el más extenso y presenta menores elevaciones.
          La mayor altura del continente es el Macizo Vinson, con 4.892 m de altitud. También destaca el volcán Erebus, el
          volcán más austral de la Tierra con una elevación de 3994 metros altitud.

          CLIMA
          Sobre  casi  toda  la  superficie  del  continente  impera  el  clima  polar,  donde  la  temperatura  promedio  del  mes  más
          cálido no supera los 0° C. Sin embargo, también encontramos el clima de Tundra, donde el promedio del mes más
          cálido  supera  los  0°  C,  se  presenta  sólo  en  las  zonas  costeras  más  septentrionales,  como  en  la  Península
          Antártica, islas adyacentes e islas subantárticas.

          FLORA
          Debido a las condiciones extremas del clima, en la Antártida existe poca vegetación, y la que hay es de formas muy
          simples como algas, musgos y líquenes.

          FAUNA
          La fauna terrestre está reducida a insectos y ácaros. En cambio, la fauna marítima es variada y rica, destacan la
          ballena  azul  (mamífero  más  grande  del  planeta),  pingüinos,  peces  y  el  krill  (crustáceo  muy  rico  en  proteínas  e
          iniciador de la cadena alimenticia en los mares antárticos).


          POBLACIÓN
          Es  un  continente  deshabitado,  excepto  por  equipos  de  científicos  y  militares  de  distintos  países  que  reivindican
          sectores de las tierras antárticas, alegando derechos de cercanía geográfica, de descubrimiento o de ocupación
          continuada.

          EL TRATADO ANTARTICO
          El Tratado Antártico, firmado el 1 de diciembre de 1959, regula las relaciones entre los estados firmantes en las
          materias relacionadas con la Antártida. El Tratado afecta los territorios, incluyendo las barreras de hielo, ubicados
          al  sur  de  los  60°  de  latitud  sur.  Los  firmantes  iniciales  (países  signatarios)  fueron  Chile,  Australia,  Bélgica,
          Argentina, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, URSS (sustituida por Rusia), el Reino Unido de Gran
          Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América, pero el Tratado dejó la puerta abierta a cualquier
          miembro de las Naciones Unidas, u otro estado invitado por la totalidad de los signatarios. Desde su firma varios
          países más se han adherido al tratado.

          PERÚ Y LA ANTÁRTIDA
          El Perú realiza anualmente expediciones científicas a ese continente. Mantiene una base de investigación científica,
          llamada Base Machu Picchu, instalada en la isla Rey Jorge, en la Bahía del Almirantazgo.
          En  esta  base,  se  desarrollan  diversos  proyectos  científicos  como  las  investigaciones  sobre  el  krill  y  sus
          posibilidades  como  alternativa  para  la  alimentación  humana,  proyectos  geológicos,  biológicos,  hidrográficos  y
          geofísicos, en el marco del Tratado. Se instaló en la base un radar para medir los vientos en las capas más altas de
          la atmósfera. Esto proporciona información sobre el deterioro de la capa de ozono.


            Compendio                                                                                      -220-
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12