Page 24 - KII - Biologia 2do secundaria
P. 24

Biología                                                                    2° Secundaria

            3.  Epitelio pseudoestratificado
               Son aquellos epitelios en que todas las células hacen
               contacto con la lámina basal, pero no todas

               alcanzan la superficie, por lo que en realidad son
               epitelios simples, con varios tipos de células dispuestas
               en una sola capa. Encontramos este tejido
               en la uretra masculina, epidídimo y grandes conductos
               excretores. El epitelio pseudoestratificado
               más distribuido es el tipo ciliado, lo encontramos
               en la mucosa de la tráquea y bronquios primarios,
               el conducto auditivo, parte de la cavidad timpánica,
               cavidad nasal y el saco lagrimal.

            4.  Epitelio de transición o transicional
               Reviste las vías urinarias, desde los cálices renales
               hasta la uretra. Las células varían su forma de
               acuerdo al grado de distensión. Llamado polimorfo.

             Recuerda
               La  FIBRILINA es una  glucoproteína fibrilar  asociada especialmente  a  las  fibras  elásticas y  abundantes en la  lámina
                basal  de  los  epitelios.  El  síndrome  de  Marfan  es  un  trastorno  hereditario  (genético)  del  TC  que  afecta  la  síntesis
                normal de fibrilina.
               El EPITELIO GLANDULAR forma a las glándulas endocrinas y glándulas exocrinas, como son la tiroides y las salivales
                respectivamente.



            Glosario

            1.   Actina: proteína que permite la contracción muscular.
            2.   Adipocito: célula que almacena grasa.
            3.   Adrenalina:  hormona  de  la  glándula  suprarrenal  que  estimula  la  actividad  de  muchos  órganos,  por
                 ejemplo acelera los latidos del corazón.
            4.   Avascular: que no presenta vasos sanguíneos.
            5.   Bronquios:  son  dos  conductos  fibrosos  formados  por  cartílago.  Sirven  para  conducir  el  aire  hacia  la
                 tráquea.
            6.   Cilios:  prolongaciones  de  la  membrana  celular  a  modo  de  filamentos,  facilita  la  absorción  y
                 desplazamiento de sustancias.
            7.   Desmosomas: unión entre células epiteliales.
            8.   Exocrino: se refiere a un tipo de glándula que mediante un conducto excretor libera sus productos al
                 exterior del cuerpo o a una cavidad, ejemplo: glándula mamaria, glándula sudorípara.
            9.   Endocrino: se refiere a un tipo de glándula que no tiene conducto excretor, por tal motivo libera sus
                 productos directamente hacia la sangre, ejemplo: glándula hipófisis (libera hormona del crecimiento a la
                 sangre).
            10.  Fibroblasto:  célula  más  importante  del  tejido  conectivo  que  se  encarga  de  producir  la  sustancia
                 intercelular.
            11.  Glándula: órgano destinado a la producción y liberación de sustancias.
            12.  Hormona:  sustancias  químicas  de  acción  especializada  que  actuando  como  mensajeras,  controlan
                 tejidos  y  órganos  situados  en  cualquier  parte  del  organismo,  en  aquellas  células  que  responden  al
                 estímulo que provocan.
            13.  Inervado: que posee nervios, por lo tanto posee sensibilidad.
            14.  Intercelular: espacio existente entre las células.
            15.  Macrófago: tipo de glóbulo blanco que destruye bacterias mediante un proceso llamado fagocitosis.
            16.  Membrana basal: lámina muy delgada sobre la cual se apoyan las células del tejido epitelial, favorece la
                 nutrición de este tejido.
            17.  Nefrón: es la unidad fisiología y estructural del riñón, responsable de la purificación de la sangre.
            18.  Mucosa: variedad de epitelio que recubre las cavidades del cuerpo.
            19.  Queratina: proteína que envuelve la epidermis y le confiere protección.
            20.  Tiroxina: hormona de la tiroides que estimula el desarrollo del esqueleto y del sistema nervioso.







              do
             2  Bimestre                                                                                -237-
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29