Page 13 - HAB VERBAL 1ERO
P. 13
Habilidad Verbal 1° Secundaria
9. (I) En él se encuentran los pueblos indígenas 13. (I) El sonar sirve para detectar la profundidad
yaminahuas y equisnahuas. (II) El Parque a la que se encuentran objetos sumergidos en
Nacional del Manu presenta unos dieciséis el mar. (II) Es un aparato que lanza sonidos al
ecosistemas que van desde la puna a la llanura fondo del mar. (III) Sien su recorrido ese
amazónica. (III) Entre su fauna distinguimos sonido encuentra algún obstáculo, entonces
muchas especies en peligro de extinción, como se refleja en él y vuelve al punto de partida.
el frailecillo, y el lagarto blanco. (IV) Son (IV) En la realización de la película Titanic se
destacables en ella las lagunas y los solares o utilizó el sonar para identificar la profundidad
colpas. (V) Se hacen múltiples esfuerzos para en el que se encontraba el transatlántico. (V)
que se promueva en ella el ecoturismo. Según el tiempo que tarde el sonido en
retornar, puede conocerse la profundidad a la
A) III C) IV E) I que dicho cuerpo se encuentra.
B) II D) V
A) III C) V E) I
10. (I) Algunos experimentos sugieren que los B) II D) IV
chimpancés son capaces de utilizar el lenguaje
aunque de forma simbólica. (II) Son animales 14. (I) En Caral, el comercio se hacía por medio del
que muestran una gran inteligencia para trueque o intercambio. (II) Los de Caral no
resolver problemas y para la utilización de desarrollaron la cerámica. (III) Usaron el alto
herramientas sencillas. (III) Los chimpancés relieve en su decoración y complejos diseños.
pueden comunicarse mediante un amplio (IV) Los ritos que practicaban los hombres de
registro de vocalizaciones. (IV) La musculatura Caral estaban íntimamente ligados al fuego.
facial es capaz de transmitir una gran (V) Caral está considerada como la ciudad más
variedad de emociones. (V) Afirmar que la antigua de América.
comunicación del chimpancé puede alcanzar la
complejidad de la del ser humano es presentar A) V C) II E) I
un tema de amplia discusión. B) III D) IV
A) IV C) I E) III 15. (I) Otras partes del vegetal se utilizan para
B) II D) V hacer cartón y cordeles. (II) El girasol es
cultivado especialmente por el aceite que se
11. (I) El joven ballenato puede nadar desde el extrae de las semillas. (III) También se obtiene
mismo instante que nace. (II) La hembra pare harina de esta planta americana. (IV) Con los
una sola cría tras un período de gestación que residuos se fabrican tortas para alimento del
varía entre nueve y dieciséis meses según la ganado. (V) El girasol es una planta oleaginosa
especie. (III) A diferencia de otras ballenas, las de América, aprovechada por su aceite y
orcas jóvenes siempre permanecen junto al harina.
grupo familiar. (IV)La leche de ballena es muy
nutritiva y el ballenato crece muy deprisa. (V) A) III C) II E) IV
Es posible que las crías sean destetadas B) V D) I
entre ocho meses y dos años después de su
nacimiento; sin embargo, la edad a la que
comienzan a llevar una vida independiente se
desconoce en la mayor parte de las especies.
Lee el texto, coloca un titulo y elimina la oración
inadecuada en cada caso
A) V C) III E) II
B) IV D) I 1. Título: ___________________________________. (I)
Las trepanaciones craneanas eran las
12. (I) Algunos temen que la tecnología intervenciones quirúrgicas que se hacían a la
deshumanice la educación formal. (II) Los cabeza. (II) Su finalidad era eliminar
grandes educadores han sabido siempre que el fragmentos de hueso ocasionado por alguna
contusión o enfermedad cerebral. (III) Como
aprendizaje no es algo que limite las aulas. (III) producto anestésico, se usaba la coca y la
Las autopistas de información pueden permitir chicha. (IV) La finalidad de las trepanaciones
la interacción entre una escuela y otra. (IV) La craneanas consistían en excluir fragmentos de
aplicación de nuevas tecnologías como las hueso. (V) Otras teorías afirman que las
autopistas de información hará que el maestro trepanaciones se realizaban para ahuyentar a
sea parte de los proyectos de los educandos. los malos espíritus que habitan en el ser de la
persona.
(V) La educación, en este sentido, no será solo
necesaria, sino práctica y placentera. A) II B) III C) I
D) IV E) V
A) V C) III E) II
B) I D) IV
to
4 Bimestre -70-