Page 41 - KIV - Biologia 3
P. 41

Biología                                                                    3° Secundaria


























                 Glándulas lacrimales:
                 Son  dos  glándulas  túbulo-alveolares  serosas,  con  ocho  a  10  conductos  excretores.  Se  ubican  en  los
                 ángulos  superoexternos  de  las  órbitas.  Producen  lágrimas  (3  -  4  ml),  cuya  composición  incluye  agua,
                 sales y lisozima (antibacteriano). Las lágrimas, luego de  ser producidas, bañan  al ojo, lo lubrican y se
                 drenan  en  el  saco  lacrimal  (ubicado  en  el  ángulo  interno  del  ojo);  de  ahí  pasan  por  el  conducto
                 nasolacrimal hacia la cavidad nasal y de allí, a la boca.
                 Cejas:
                 Son prominencias arqueadas, provistas de pelos, que tienen por finalidad proteger al ojo del sudor de la
                 frente.

            •    VÍAS Y CENTROS VISUALES
                 Son tres las neuronas, las que constituyen las vías visuales:
                 Primera neurona: Célula bipolar de la retina
                 Segunda  neurona:  Células  ganglionares,  que  se  extienden  desde  la  retina  hasta  el  cuerpo  geniculado
                 externo, a través del nervio óptico y la cintilla óptica.
                 Tercera neurona: Une el cuerpo geniculado a la corteza occipital, mediante las radiaciones ópticas.

                 Nervio óptico:
                 Nervio  formado  por  cerca  de  un  millón  de  cilindroejes  provenientes  de  las  células  ganglionares  en  las
                 zonas temporal y nasal de la retina.   El nervio sale  de la  mancha ciega de la retina,  a través de una
                 pequeña  abertura  en  la  esclerótica.  Llega  a  la  cavidad  craneana  a  través  del  agujero  óptico  óseo  y
                 termina en el quiasma óptico. Las fibras al salir del ojo, se mielinizan aumentando su diámetro al doble.

                Las vainas fibrosas que cubren al nervio continúan con la esclerótica y las meninges. El 80% del nervio
                 óptico está formado por fibras visuales, y el 20% restante, por pupilares.

                Quiasma óptico:
                Es el lugar de la decusación de las fibras nasales del nervio óptico. Las fibras provenientes de la porción
                 nasal  o  interna  de  la  retina  se  entrecruzan  y  dirigen  hacia  el  hemisferio  cerebral  opuesto.  Las  fibras
                 provenientes de la porción temporal o externa no se decusan y se dirigen a su respectivo hemisferio.
                 Esto se produce a nivel de la silla turca del esfenoides, delante de la glándula hipófisis.

                Cintilla óptica:
                Contiene fibras directas (temporales) y cruzadas (nasales) cuyo carácter común es proceder de las dos
                 hemirretinas que  examinan el mismo hemicampo visual (hemirretinas homónimas). Las fibras pupilares
                 abandonan la cintilla óptica antes del cuerpo geniculado externo para alcanzar la región pretectal.

                Cuerpo geniculado externo:
                Estación  de  relevo  entre  la  segunda  y  tercera  neurona.  Las  células  de  su  núcleo  dorsal  se  hallan
                 distribuidas  en  seis  capas:  la  primera,  cuarta  y  sexta  reciben  fibras  del  ojo  del  lado  opuesto;  y  la
                 segunda, tercera y quinta, del ojo ipsilateral.

                Radiaciones ópticas:
                Corresponden a la tercera neurona de las vías ópticas nacidas del cuerpo geniculado externo. Atraviesan
                 transversalmente la parte retrolenticular de la cápsula interna y se dirigen a la corteza occipital.

                Centros visuales:


             4  Bimestre                                                                                -272-
              to
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46