Page 54 - PDF Interactivo_Estructuras de madera_Informe I
P. 54
3.1.2 TÉCNICAS ESPECIALES DE EXPLORACIÓN 3.2 HERRAMIENTAS Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Durante los años inmediatamente anteriores y posteriores a la Conociendo la especie de madera y su calidad, es inmediata la asignación de una determinada
Segunda Guerra Mundial se asistió a un acelerado desarrollo del clase resistente (con los valores de las propiedades mecánicas correspondientes). Sin embargo, en
conocimiento tecnológico de la madera como material estructural. la práctica esta labor es más complicada debido al hecho de que la estructura ya está colocada y
Para conocer su estado y su capacidad resistente residual, en estado no siempre es fácil de inspeccionar. Resulta sencilla la identificación de la especie, pero dudosa
parcialmente degradado, existen diversos tipos de análisis, a saber: la determinación de la calidad; las piezas suelen estar parcialmente ocultas lo que dificulta la
Métodos destructivos (ensayo hasta rotura de piezas6 , extracción inspección visual y además las normas de clasificación actuales están pensadas para escuadrías
de probetas, etc.) Métodos quasi no destructivos (escucha del mucho más detalladas que las utilizadas habitualmente en edificios antiguos.
impacto, medición de la resistencia a la penetración del taladro, El enfoque de la clasificación estructural de la madera para el proyecto de una obra nieva pretende
medición de la fuerza de arranque de tornillos, medición de la definir el dimensionado de la estructura contando con un material nuevo a introducir en la obra.
resistencia superficial al impacto puntual, etc.) Métodos no La utilización de los valores característicos de las propiedades mecánicas del material limita la
destructivos sónicos y ultrasónicos (basados en diversos modos de probabilidad de fallo a valores considerados razonables. Por el contrario, en una estructura existente
análisis de la velocidad de propagación y el espectro de ondas de sería posible, al menos en teoría, conocer con precisión la calidad y por tanto la resistencia de las
diferentes frecuencias). Otros (medida directa de la deformación, piezas; es decir la incertidumbre en el conocimiento del material desaparecería por lo que parece
propiedades eléctricas, radiaciones, etc.) Los análisis destructivos lógico que el planteamiento para la evaluación de la capacidad portante de la estructura difiera
de la madera son los que normalmente suelen ser utilizados en respecto al caso del proyecto de obra nueva.
laboratorio para determinar las características mecánicas de una
especie, procedencia, etc., o para determinar el estado de la madera 3.2.1 METODOLOGÍA BASADA EN LA CLASIFICACIÓN VISUAL
ante el ataque de agentes xilófagos, y consisten en romper la madera
para conseguir obtener datos que muestren la capacidad resistente Consiste en la identificación de la especie de madera. La resistencia de una pieza de madera
actual de la madera. Como se puede suponer es improcedente el depende de varios factores, entre los que, lógicamente, se encuentra la especie de madera de la que
utilizar este tipo de análisis para la madera de edificios en pie, dado está constituida. En construcciones antiguas es frecuente encontrar principalmente las siguientes
que lo que se busca es conocer el estado de la madera sin alterar sus especies:
propiedades. Por ello la utilización de ensayos quasi no destructivos - Coníferas: pino silvestre, pino laricio, pino canario.
y no destructivos de la madera son las formas más adecuadas de - Frondosas: roble, castaño, olmo, haya, chopo.
realizar los análisis. Estas técnicas proporcionan unos datos menos A simple vista o con lupa de 10 aumentos, es posible identificar algunas de las especies frondosas,
exactos que los de las técnicas destructivas, pero con protocolos y pero en el caso de las coníferas solo es posible identificarla como tal. En la práctica las especies
correcciones adecuadas pueden ser lo suficientemente fiables como de pino silvestre, pinaster y laricio, para una misma calidad presentan propiedades mecánicas
para conocer el estado de la madera. similares, lo que simplifica en parte el problema. Las variaciones de resistencia debidas a la calidad
de la madera son de un orden muy superior a la variación que puede existir en función de la especie.
En este apartado se recogen las técnicas que se pueden emplear en
la exploración de las piezas estructurales de madera. La mayoría 3.2.1.1 CALIDAD DE LA MADERA
de estas técnicas se utilizan para la estimación de las propiedades
mecánicas mediante la mediación de la velocidad de propagación La calidad de la madera desde el punto de vista resistente se evalúa en función de la cantidad
de los ultrasonidos o de ondas de esfuerzo causadas por impactos y tamaño de los defectos presentes en las piezas. Esta evaluación se efectúa mediante una
que hacen vibrar la pieza. Otras se dirigen a la determinación de inspección visual de acuerdo con una norma de clasificación y aquí radica uno de los problemas
la densidad de la madera como el Resistógrafo, el pilodum u la antes comentados. Las normas de clasificación resistente que se emplean en la actualidad están,
densitometría mediante rayos gamma. La dendrocronología y el generalmente, pensadas para escuadrías que pueden encontrarse en el mercado. Si bien es cierto
método del carbono 14 sirven para la datación de la edad de la que algunas normas de clasificación incluyen o, al menos no descartan, las grandes escuadrías no
madera y finalmente la técnica de detección acústica para determinar existe suficiente experiencia en la clasificación a una clase resistente.
la presencia y actividad de insectos xilófagos. Del análisis de estos procedimientos de clasificación (Anexo B “Normas de clasificación” y el anexo
D “reglas de clasificación visual de madera de gran escuadría”) se puede deducir que las líneas
propuestas por la norma DIN 4074 para la clasificación visual de la madera son las que aportan
unos resultados más ajustados a las características de la madera de gran escuadría. Basándose en
54 Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera 55