Page 221 - Libro Medicina 24/7
P. 221

mente, pensar en cómo murió esa persona y por qué estaba en una sala de   Sin duda, en este punto afirmo que no solo depende de la habilidad y
 disección universitaria y no en un camposanto.  conocimiento del médico forense, sino también de la experiencia y del
               trabajo conjunto con los miembros periciales,  investigadores de otras
 Mi manera de ver la muerte fue cambiando continua, aunque pau-
 latinamente en el desarrollo de mi carrera. Al realizar las prácticas del   áreas judiciales.
 posgrado de Medicina Forense, en conciso, las autopsias judiciales, fue   A pesar de que en algunas circunstancias el manejo de un cadáver
 que mi forma de verla se transformó de manera sustancial.  puede ser difícil, tanto por el grupo etario al que perteneció, causa de
               muerte, estado de descomposición, limitaciones técnicas de los equipos
 Si bien existe la falsa creencia de que un médico forense exclusiva-
 mente realiza autopsias, pues la verdad es que no solo se limita a ellas,   de apoyo, este siempre conversará sobre el ambiente que rodeó su muerte,
 sino que constituye un auxiliar de la justicia en lo que se refiere a la   a manera de evidencia. Ante su superioridad, como médico forense es-
 vulneración de varios derechos de los seres humanos (integridad física,   cucho todo, sin creer nada, hasta que el muerto me lo confirme o niegue.
 libertad sexual, etc); de tal manera, la anamnesis clínica y la anamnesis   Para finalizar, insisto en que se debe escuchar a los muertos, no solo
 forense de una persona, no difieren en su metodología, pues en ambos   por lo que pueden decir acerca de su deceso, sino también porque co-
 casos se trabaja con humanos vivos.  munican un gran mensaje; así, de ellos he aprendido que se puede me-
               jorar muchas actividades de la vida y dejar aquellas que conducen a la
 En el ámbito forense, la diferencia radica en la atención que recibe un
 paciente vivo versus uno muerto, pues en el primer caso, el involucrado   muerte; que cada día debe ser aprovechado al máximo, siendo agradecido
 ayudará a establecer su análisis forense mediante una comunicación ade-  de poder vivirlo; que la familia y seres queridos son muy importantes; y,
 cuada, orientada a evidenciar huellas de violencia física o sexual y rati-  que la vida es un hilo que en cualquier momento puede romperse.
 ficarlas, de ser el caso, con la ayuda de exámenes de gabinete. Empero,
 un cadáver no habla, en el sentido estricto de la palabra, sino que sus ca-
 racterísticas, el entorno en el que fue encontrado, elementos adicionales   Autor: Md. Ríos Quinte Jonathan
 como prendas de vestir, fibras, y elementos traza, hablarán por él y permi-  Médico Especialista en Medicina Forense
 tirán al médico forense establecer causa, manera y mecanismo de muerte.

 En este sentido, un cadáver cuenta su pasado y su actual condición;
 su pasado a través de las cicatrices, estado nutricional, hallazgos pato-
 lógicos a consecuencia de determinada enfermedad (cardiomegalia en
 hipertensión arterial, litiasis vesicular, enfermedades tumorales, etc.) que
 permiten confirmar o descartar que una muerte haya sido violenta. Tam-
 bién dan una idea de cómo fue el estilo de vida y donde estuvo por última
 vez, debido a la forma en que llegó vestido. Aunque no es común, el
 mecanismo de muerte da pauta de la ocupación del occiso.

 En varios casos, ni siquiera se conoce la identidad de un fallecido de-
 bido a las circunstancias en las que murió; de ahí que, a pesar de no contar
 con sus datos de filiación, el cadáver nuevamente hablará mediante sus
 características físicas, sus señales particulares (tatuajes, cicatrices), ne-
 crodactilia y ayudará a su identificación.
 Para establecer la condición actual, y por qué se encuentra en una sala
 de autopsia, el cadáver también comunicará mediante signos específicos
 u orientadores de la causa de muerte; es así que, en caso de que una
 persona haya fallecido por un trauma cráneo-encefálico contuso, por un
 trauma torácico penetrante o por una herida de bala, el cuerpo lo comuni-
 cará mediante hallazgos específicos en las regiones afectadas.


 220  Regreso al Indice  Regreso al Indice                             221
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226