Page 12 - REPORTE 3 prueba 5
P. 12

5.3.2 DISCUSION DE RESULTADOS



                  La Figura 5, muestra 6 diferentes diámetros de tubos capilares, indicando que el 1,
                  es el diámetro menor y el 6 el de mayor diámetro. De ahí se puede indicar que la
                  masa líquida es directamente proporcional al cuadrado del diámetro del tubo, por
                  lo que un tubo angosto succionará el líquido en una longitud mayor que un tubo
                  ancho. “Así, un tubo de vidrio de 0,1 mm de diámetro levantará una columna de
                  agua de 30 cm” (Diaz Garcia, J. 2011). Cuanto más pequeño es el diámetro del
                  tubo capilar mayor será la presión capilar y la altura alcanzada.

                  Otra de las cosas que se puede decir, es que el líquido sube hasta que la tensión
                  superficial es equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso
                  del agua, y ésta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de
                  las plantas,      sin    gastar      energía      para     vencer      la     gravedad.


                  Sin  embargo,  cuando  la  cohesión  entre  las  moléculas  de  un  líquido  es  más
                  potente que la adhesión a las paredes del capilar (como el caso del mercurio), la
                  tensión superficial hace que el líquido llegue a un nivel inferior, y su superficie es
                  convexa.

                  Para  el  caso  de  los  futuros  ingenieros  agrónomos  este  aspecto  es  de  gran
                  importancia, ya que por medio de las acciones capilares el agua llega del suelo al
                  xilema  que  se encuentra  por  todo  el  tallo  principalmente,  es  decir  que las sales
                  minerales yel agua forman la savia bruta, que tiene que recorrer grandes distancias a los
                  largo del xilema hasta llegar a las hojas, donde se realiza la fotosíntesis. El
                  movimiento de la savia bruta puede explicar bien porque se produce una presión
                  positiva que empuja a ascender desde abajo
   7   8   9   10   11   12   13   14