Page 4 - REPORTE 3 prueba 3
P. 4

Otra manera de verlo es que una molécula en contacto con su vecina está en un
                  estado menor de energía que si no estuviera en contacto con dicha vecina. Las
                  moléculas  interiores tienen  todas  las  moléculas  vecinas que  podrían tener, pero
                  las partículas del contorno tienen menos partículas vecinas que las interiores y por
                  eso tienen un estado más alto de energía. Para el líquido, el disminuir su estado
                  energético es minimizar el número de partículas en su superficie (Athanie, Fisica,
                  Fluido y termodinámica. 2016).

                  La magnitud de la tensión superficial “T”, se determina dividiendo la fuerza máxima
                  “F” que soporta la superficie del líquido, sin romperse por la longitud de contacto
                  “L” del líquido con el objeto utilizado. Es decir T= F/L,  unidades (N/m).




                  3.1.1.1 Factores que afectan la tensión superficial

                  Entre los factores que afectan la tensión superficial se encuentran las sustancias
                  tensoactivas  las  cuales  disminuyen  la  tensión  superficial  del  agua;  las  sales  las
                  cuales aumentan la tensión superficial y la temperatura la cual tiene una relación
                  inversa con la tensión superficial.

                  Es decir, una molécula en el interior de un líquido está sometida a la acción de
                  fuerzas  atractivas  (lo  que  hemos  denominado  como  cohesión)  en  todas  las
                  direcciones,  siendo  la  resultante  de  todas  ellas  nula.  Pero  si  la  molécula está
                  situada en la superficie del líquido, sufre un conjunto de fuerzas de cohesión, cuya
                  resultante  es  perpendicular  a  la  superficie,  experimentando  pues  una  fuerza
                  dirigida hacia el líquido. De aquí que sea necesario consumir cierto trabajo para
                  mover  las  moléculas  hacia  la  superficie  venciendo  la  resistencia  de  estas
                  fuerzas, por  lo  que  las  moléculas  de  la  superficie  tienen  más  energía  que  las
                  interiores  (UNIVERSIDAD  NACIONAL  EXPERIMENTAL                    DE  LA  FUERZA
                  ARMADA. 2012).




                  3.1.1.2 Aplicaciones de la tensión superficial
                  La tensión superficial es importante en condiciones de ingravidez; en los vuelos
                  espaciales,  los  líquidos  no  pueden  guardarse  en  recipientes  abiertos  porque
                  ascienden por las paredes de los recipientes.
                  También  es muy  importante  particularmente  en  los  procesos  industriales.  Es
                  capital, pues, de saber si su material es apto para la impresión o para el encolado.

                  Se Puede usar para crear productos impermeables basándose en su principio.

                  Se usa mucho para crear productos químicos que sean capaces de penetrar en
                  las fibras de los tejidos para arrancar la suciedad. Estos productos bajan la tensión
                  superficial y permiten que el agua moje mejor los espacios minúsculos entre las
   1   2   3   4   5   6   7   8   9