Page 278 - PRIMERAS PAGS CAMINO SERVIDUMBRE.qxp
P. 278

LOS TOTALITARIOS EN NUESTRO SENO

               hay sino cuestiones de oportunidad, y hasta se nos asegura que «la norma
                                                         14
               pacta sunt servanda no es un principio moral». Que sin principios gene-
               rales abstractos el mérito es tan sólo una arbitraria cuestión opinable y que
               los tratados internacionales carecen de significado si no obligan moral-
               mente, no parece inquietar al profesor Carr.
                  Según él, evidentemente, aunque no lo diga de modo explícito, resulta
               que Inglaterra luchó en la última guerra del lado falso.Todo el que lea ahora
               de nuevo las declaraciones de hace veinticinco años acerca de los fines de
               guerra ingleses y las compare con las opiniones actuales del profesor Carr
               verá fácilmente que las que entonces se tuvieron por opiniones alemanas
               son ahora las de él, quien argüiría probablemente que los criterios profesa-
               dos entonces por Inglaterra eran tan sólo un producto de la hipocresía britá-
               nica. Que apenas ve diferencia entre los ideales sostenidos por Inglaterra y
               los practicados por la Alemania actual,lo ilustra inmejorablemente al asegu-
               rar que,«sin duda,cuando un nacionalsocialista preeminente afirma que “todo
               lo que beneficia al pueblo alemán es justo y todo lo que le daña es injusto”,
               propugna simplemente la misma identificación del interés nacional con el
               derecho universal que ya fue establecida para los países de habla inglesa por
               [el Presidente] Wilson, el profesor Toynbee, Lord Cecil y otros muchos.» 15
                  Como los libros del profesor Carr tratan de problemas internacionales,
               es en este campo donde más se destaca su tendencia característica. Pero por
               las fugaces visiones que podemos obtener sobre la futura sociedad que él
               contempla, resulta que corresponde también por completo al modelo tota-
               litario.A veces llega uno a preguntarse si esta semejanza es accidental o deli-
               berada. Cuando el profesor Carr afirma, por ejemplo, que «no podemos ya



                  14. [Ibid., p. 243. La frase latina pacta sunt servanda, o «los pactos deben respetarse», se refiere
               a un principio fundamental del derecho civil e internacional. —Ed.]
                  15. [Ibid., p. 100. Veinticinco años antes el presidente americano Woodrow Wilson (1856-1924)
               abogó por la Sociedad de Naciones en la conferencia de paz de París. El estadista inglés Robert, Primer
               Vizconde Cecil of Chelwood (1864-1958) colaboró en la redacción del acuerdo de la Sociedad de Naciones
               y fue presidente de la Sociedad de Naciones de 1923 a 1945. Le fue concedido el Premio Nobel de la
               Paz en 1937. El historiador inglés Arnold Joseph Toynbee (1889-1975), también delegado en la confe-
               rencia de paz de París, expresó sus puntos de vista en un documento titulado The World After the
               Pace Conference,Being an Epilogue to the «History of the Peace Conference of Paris» and a Prologue
               to the «Survey of International Affairs 1920-1923» (Oxford: Oxford University Press, 1925). —Ed.]

                                              277
   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282   283