Page 41 - REVISTA DIGITAL
P. 41
VOCES ESTUDIANTILES MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA
había cambiado el país no se esperaba más que respuestas del gobierno, todo lo que se vivía
era un grito de auxilio para la educación colombiana, y cuando se pensaba que no queda más
que darle solución al gobierno ocurrió un hecho inesperado. Durante las protestas del 26 de
febrero del 71 en la Universidad de Valle el ejército mitigando las fuerzas protestantes
asesinaron a las 20 personas y esto solo ocasiono la furia colectiva, miles de personas se
enfrentaban a la fuerza pública, había heridos, desaparecidos, torturados y asesinado; pero
no se rindieron hasta obtener lo que querrían.
Para acabar con la ola violente y la falta de control nacional, se abrieron mesas de negociones
y se logró la modificación de Consejo Nacional Universitario, haciendo parte de estos
exclusivamente a las comunidades educativa, maestros, docentes, directivos universitarios y
por supuesto estudiantes. Las universidades lograron la autonomía que tanto anhelaba hoy
en día este logro se le conoce como independencia académica.
Años más tarde durante las elecciones de 1990 con el asesinato de Luis Carlos Galán, quien
para ese entonces era la imagen viva de la renovación colombiana y el cambio social, el
movimiento estudiantil alzo su voz una vez más ¿Cuál era su objetivo esta vez? Una reforma
constituyente, la modificación de la carta magna y entre la prensa escrita y la comunidad el
gobierno no tuvo otra opción que aceptar iniciar a la modificación de la carta magna como
hoy la conocemos la constitución del 91. Este h histórico hecho se le llamo a Séptima
papeleta.
No fue hasta dos décadas después, durante el gobierno del presidente Juan Manuel santos
MARZO 13 DE 2020
de los estudiantes una vez se amarraron bien los acetatos y decidieron movilizarse otra vez
en más, esta vez no a favor de una reforma constitucional si no en contra de la reforma
educativa que adelantaba el presidente junto con la ministra de educación del momento, el
41