Page 22 - libro profesora_Neat
P. 22
Las microcontroladoras Atmel AVR y PIC disponen
cada una de segmentación de dos etapas.
Muchos diseños incluyen segmentación de 7, 10 e
incluso 20 etapas (como es el caso del Pentium
4 de Intel).
Los núcleos "Prescott" y "Cedar Mill" de la
microarquitectura NetBurst de Intel, utilizados en
las versiones más recientes del Pentium 4 y sus
derivados Pentium D y Xeon, tienen una
segmentación de 31 etapas.
El "Xelerated X10q Network Processor" cuenta con
una segmentación de más de 1000 etapas, si bien
en este caso 200 de estas etapas representan CPU
independientes con instrucciones programadas de
forma individual. Las etapas restantes se usan
para coordinar los accesos a la memoria y las
unidades funcionales presentes en el chip.
Conforme la segmentación se hace más "profunda"
(aumentando el número de pasos dependientes), un
paso determinado puede implementarse con circuitería
más simple, lo cual puede permitir que el reloj del
procesador vaya más rápido. En inglés, las
segmentaciones de este tipo pueden
llamarse superpipelines.
Se dice que un procesador está totalmente
segmentado si puede leer una instrucción en cada ciclo.
Por tanto, si ciertas instrucciones o condiciones
requieren un retardo que impide la lectura de nuevas
instrucciones, el procesador no está totalmente
segmentado.