Page 4 - Edición N°103 - Abril 2020 Revista Vía Los Ángeles
P. 4

Eduard Poeppig



            Un naturalista alemán en la Alta Frontera



                os  Ángeles,  hacia  fines  del  régimen  español  y
                a  medio  siglo  de  su  fundación,  gozaba  de  cierto
           L bienestar  y  protección,  los  solares  y  las  familias
            se  habían  consolidado,  la  línea  de  fuertes  de  la  frontera
            otorgaba seguridad para el comercio con los mapuche y
            pehuenche, e inmigrantes llegaban desde la zona central;
            en consecuencia, la frontera poco a poco ya había empezado
            a generar riqueza, aunque lamentablemente comenzaría su
            declive y despoblación con la Guerra de Independencia.
            Posterior al convulsionado periodo histórico que inicia en
            1810 y que llevó a Chile a abrazar su soberanía en 1818,
            se  puede  decir  que  recién  a  partir  del  año  1828  se  pone
            fin al conflicto en la Alta Frontera, luego de que esta fuese
            una  intensa  protagonista  en  el  proceso  emancipador;  fue
            así  que  la  guerrilla  y  montoneras  realistas  desaparecen,
            los  aterradores  hermanos  Pincheira  -también  realistas-   1828-29, el Gobierno trató por fin de reconstruir los antiguos
            destinan sus ofensivas hacia Argentina, y por su parte, los   fortines…” señala uno de los párrafos de la obra.
            indígenas colaboradores de la Corona a través del cacique   Describe también: “La cabecera de la Isla de la Laja es Los
            Mariluán, se comprometen a no invadir el territorio hacia el   Ángeles, frecuentemente destruido, y reconstruido en 1828,
            norte del río Biobío.                                    comprendiendo entonces unas 150 casas de barro, pero que
            En este incipiente período republicano, es cuando hace su           poseía antes 600 viviendas bien edificadas, y
            aparición en Chile el científico y poco                             que contaban con una fuerza de 700 milicianos,
            reconocido  naturalista  y  médico  de                               encontrándose entre sus vecinos muchas de
            profesión, el alemán Eduard Poeppig,                                 las mejores familias de la zona austral. Como
            quien luego  de realizar  extensos                                   principal Plaza de Armas de la línea de los
            viajes  por  Europa,  Estados  Unidos,                               araucanos y cuartel general del comandante
            Sudamérica  y  el  Caribe,  desembarcó                                de la Frontera, está defendido por un fuerte
            en Valparaíso y recorrió el país desde                                construido  en  piedras,  con  dos  cañones,  y
            Atacama  al  Biobío,  saliendo  desde                                 está rodeada por palizadas y fosas”… “Los
            Concepción  con  destino  a  Antuco,                                  vecinos  de  Los  Ángeles,  poseían  la  mayor
            pasando  por  Yumbel  y  Los  Ángeles,                                habilidad  en  la  confección  de  ponchos,
            permaneciendo una extensa temporada                                    y aún cuando este arte es ahora menos
            en la Isla de la Laja.                                                 apreciado, desde que desaparecen cada vez
            Poeppig  no  sólo  fue  un  naturalista,  en                           más los trajes nacionales, los campesinos
            su recorrido por el país anotó cuanto                                  siguen prefiriendo los paños de lana”.
            encontró,  nada  escapó  a  su  mirada,                                 Eduard Poeppig nació en 1798, en Plauen,
            paisajes,  plantas,  animales,  lugares,                                Alemania, su viaje fue financiado por unos
            clima, huasos, arrieros, indígenas; fue un                              amigos, con un objetivo, el científico, sin
            cronista de la sociedad. Su relato nos dejó                             ser  comisionado  de  ningún  gobierno,
            algunas  referencias  a  Los  Ángeles,  las                              apenas tuvo contacto con políticos o
            que en el contexto social de la época son                                personajes  destacados,  sino  más  bien
            comentarios que merecen ser recordados,                                  con  campesinos  y  arrieros,  aunque  de
            publicados en el libro “Un Testigo en la                              igual forma con hacendados, comerciantes
            Alborada de Chile (1826 – 1829)”.                        y sacerdotes. Se embarcó hacia Perú en 1829, para luego
            “La Isla de la Laja se convirtió en un campo libre para los   pasar a Brasil, y finalmente retornar a Europa en 1832. La
            mapuches aún después de la expulsión de los españoles,   época en que el científico estuvo en la zona fue la peor de
            pues  no  existía  ninguna  fortificación  que  impidiera  la   nuestra historia, anarquía política e inseguridad social, con
            penetración hasta su mismo corazón. Todavía en 1824      los  Pincheira,  pehuenche  y  moluche  acechando  en  cada
            realizó  una  correría  el  cacique  Mariluán,  dedicándose  al   momento, no tuvo una noche de tranquilidad en la Frontera,
            pillaje y asesinato de los campesinos que habían regresado.   por lo mismo, su obra refleja el apego por lo chileno y un
            Durante mi permanencia en aquella zona, en el verano de   espíritu antiespañol. Falleció en Leipzig, Alemania, en 1868.



           4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9