Page 18 - TRABAJO PICB GRUPO No.3
P. 18

SECRETO
                                                         (Solo con fines de Ejercicio)
                                   Hoja No.7 de 12 P.I.C.B (Efectos condiciones meteorológicas y terreno)



                             Podemos analizar e ir visualizando las potenciales áreas donde se pueden
                             ubicar las posiciones defensivas o enfrentamiento, dependiendo del efecto
                             que se desee causar, en coordinación con operaciones y  la  intención del
                             comandante.  Se puede  definir la  capacidad  de incrementar  y  concentrar  la
                             potencia de combate en el momento y lugar oportuno, forzándole al enemigo,
                             si fuera del caso, a reducir su capacidad.

                             Podemos  visualizar  la  existencia  de  potenciales  terrenos  defendibles,  que
                             apoyados  en los  terrenos claves pueden  configurarse en  beneficio de las
                             posiciones de nuestros órganos de maniobra.



                             ANEXO “E” (CALCO DE TERRENO CLAVE).



                         5) Avenidas de Aproximación.
                            a) Identificar los corredores de movilidad
                                Inicialmente se han  identificado cinco corredores de movilidad a  nivel
                                Batallón,  los  mismos  que  cruzan  por  obstáculos  no  restringidos  y
                                restringidos, de acuerdo a los medios y capacidades de las unidades rojas,
                                verificando sus ejes de progresión hacia nuestro sector de responsabilidad,
                                por lo que podemos determinar en función del terreno y de la reunión de
                                entre 2 y 3 corredores de movilidad, que existen únicamente dos avenidas
                                de aproximación, una al Norte y otra al Sur.
                                Al analizar los obstáculos que  existen en nuestro sector, podemos
                                determinar que los corredores de movilidad no se llegan a cortar,
                                solamente se reducen por la presencia de obstáculos restringidos como la
                                QUEBRADA GUABILLO Y  QUEBRADA  BEJUCAL, que retrasa la
                                progresión del ataque, hasta llegar a la L.P.R que se convierte en un área
                                severamente restringida.



                            b) Categorizar los corredores de movilidad

                                Se han identificado corredores de movilidad a nivel batallón (para unidades
                                de infantería y blindados) de acuerdo  a las facilidades que presenta el
                                terreno y fundamentalmente a la información que disponemos del escalón
                                superior,  en  lo  referente  a  la  posibilidad  de  empleo  de  este  tipo  de
                                unidades por nuestro sector.



                            c) Agrupar Corredores de Movilidad para definir las AA.-
                                Para conformar las A.A. se han agrupado 2 y 3 corredores de movilidad,
                                puesto que el terreno lo permite, de esta manera podemos considerar la
                                existencia de avenidas que admiten unidades nivel batallón.

                                En tanto que al agrupar las avenidas de aproximación que comportarían
                                unidades blindadas podemos determinar la existencia de avenidas de



                                                         SECRETO
                                                 (Solo con fines de Ejercicio)
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23