Page 20 - Paisajes2
P. 20

82     PATRIMONIO HISTÓRICO








































































                                                    Villa de Xalapa en 1817.  Los  sucesos  políticos  del  país,  así  como  la  influencia  del
                                        Archivo de la Real Academia de la Historia.  comercio y la proliferación de haciendas y ranchos, dieron
                                                                       lugar a procesos de cambio que asimilaron a los pueblos
                                                                       indígenas.  A  la  fecha  podemos  observar  cómo  la  cría  de
                   región, relativamente bajas, han estado atemperadas por la   ganado vacuno constituye una actividad predominante, no
                   humedad en alto grado proveniente de los vientos del Golfo   sólo en las economías de los ranchos y ejidos, sino aun en el
                   de México en los meses de verano, siendo enfriada por los   paisaje regional: grandes claros de pastos siempre verdes,
                   “nortes”  en  invierno.  Estas  regiones  fueron  el  hábitat  de   rodeados de bosques de coníferas que, poco a poco, tienden
                   cultivadores de maíz, de cultura tolteca, quienes después   a ser menores, por la tala inmoderada y la expansión de la
                   de  la  conquista  fueron  organizados  en  pueblos  de  indios.   frontera ganadera.
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25