Page 62 - ebook-teletrabajo-hp-abast
P. 62
5. Teletrabajo seguro: cómo gestionar la
ciberseguridad en remoto
El teletrabajo presenta desafíos añadidos a Además, el teletrabajo no solo se practica en un
los habituales de cualquier puesto de trabajo escritorio permanente instalado en un entorno
tradicional en una empresa. Especialmente doméstico, sino que otra parte importante
en ciberseguridad. Aunque el trabajo remoto se realiza en movilidad desde todo tipo de
ofrece múltiples beneficios, el traslado masivo de sitios, transporte, restauración o negocios de
millones de empleados (como ha sucedido con la terceros, lo que exige unaatención adicional
pandemia del COVID-19) fuera del alcance de las a la protección de equipos, redes, sistemas
herramientas de seguridad de una empresa, abre operativos y aplicaciones.
la puerta a nuevos vectores de ataque.
Los departamentos de TI conocen
sobradamente la problemática de la
ciberseguridad en el teletrabajo. Como equipo
de seguridad, simplemente temen perder
el control del entorno en el que trabaja el
usuario. Cuando los empleados trabajan fuera
del perímetro habitual, administrar, gestionar
y asegurar los equipos de punto final es todo
un desafío. Y lo mismo podemos decir de
las conexiones a Internet. No es lo mismo
trabajar en redes empresariales seguras que
se monitorizan y protegen de cerca, que desde
redes domésticas en gran parte no supervisadas
y potencialmente inseguras.
Además, con la proliferación de dispositivos
conectados en las redes domésticas como
altavoces inteligentes, Smart TV y otros los
puntos vulnerables de las mismas se multiplican
por lo que se hace aún más importante el que los
equipos que se utilicen para trabajar desde casa
estén protegidos al máximo.
Es importante recordar que no todas las
compañías permiten normalmente el teletrabajo
y por ello no están preparadas para los desafíos
en ciberseguridad que plantea esta situación.
Algunas están trabajando en sistemas heredados
Teletrabajo: todo lo que necesitas saber
62