Page 15 - e-book manrique y montaño
P. 15
1 Introducción
En informática, una máquina virtual es un software que simula un sistema de computación y puede ejecutar programas como si fuese una computadora
real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente
incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados
por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".
“Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De esta forma podemos
ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X, por ejemplo) sin
necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario.” [1]
1.1 VirtualBox
Se considera como un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64. Se desarrolla por Oracle Corporation como
parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos
adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio
ambiente virtual. Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2
Warp, Genode. Windows y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD,
GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS, Genode y muchos otros.
VirtualBox ofrece algunas funcionalidades interesantes, como la ejecución de máquinas virtuales de forma remota, por medio del
Remote Desktop Protocol (RDP), soporte iSCSI, aunque estas opciones no están disponibles en la versión OSE.
En cuanto a la emulación de hardware, los discos duros de los sistemas invitados son almacenados en los sistemas anfitriones como
archivos individuales en un contenedor llamado Virtual Disk Image, incompatible con los demás softwares de virtualización.
Otra de las funciones que presenta es la de montar imágenes ISO como unidades virtuales ópticas de CD o DVD, o como un disquete.
Tiene un paquete de controladores que permiten aceleración en 3D, pantalla completa, hasta 4 placas PCI Ethernet (8 si se utiliza la
línea de comandos para configurarlas), integración con teclado y ratón.
“Desde la versión 6.0, VirtualBox ya no es compatible con sistemas operativos anfitrión de 32 bits, pero si se podrá crear máquinas
virtuales tanto de 32 bits como de 64 bits. Las versiones de la rama 5.2.x seguirán teniendo soporte hasta julio de 2020, y por
consecuente compatible con sistemas operativos de 32 bits y 64 bits en anfitrión he invitado.” [2]
1.2 Windows Serve
Se establece como una distribución de Microsoft para el uso de servidores. Está desarrollado en el lenguaje de programación C++ y
Asembler. Se trata de un sistema multiproceso y multiusuario que a día de hoy utilizan millones de empresas de todo el mundo
gracias a las características y ventajas que ofrece.
La primera versión del sistema fue Windows 2000 Server, lanzada a principios del nuevo milenio. Fue concebida para ser el servidor
de archivos, impresión y web de PYMEs. Una solución extraordinaria para cuando no era necesario contar con un servidor dedicado a
cada tarea, pudiendo así tener todo centralizado en un único servidor. Era capaz de soportar hasta cuatro procesadores.
A lo largo del tiempo, Microsoft, poco a poco ha añadido mejoras notables en este sistema Windows Server 2019. La versión más
reciente, se adapta de forma precisa a las necesidades del mundo actual. [3]
2 Metodología
Una vez instalada la máquina virtual se procede a instalar Windows Server 2008.
Se debe especificar el nombre del sistema operativo, en este caso Windows Server 2008 R2, en el S.O se busca la opción Microsoft
Windows y se selecciona la versión Windows 2008 (64 bits).
Seleccionar el tamaño de la memoria RAM, se ha seleccionado 1Giga para Windows Server 2008 R2, pero la recomendación mínima
es de 512Mb.
Seleccionar (VHD), que es un formato del disco duro virtual, que va a contener lo que se encuentra en una unidad de disco duro
físico, como las particiones de disco y un sistema de archivos, que a su vez pueden contener archivos y carpetas.
Ahora seleccionar el tamaño del disco, el mínimo es de 20 gigas.
Se tendrá como resultado una ventana especificando todos los detalles del sistema operativo que seleccionamos.
15

