Page 106 - Biografia
P. 106

Yo Beto: Una Historia Chévere para contar




                                                MI PADRE






                                                                Jorge Hernando Barahona Rozo, nació en
                                                             Bogotá (barrio San Luis, frente a la media
                                                             torta, sobre la circunvalar), el 7 de febrero
                                                             de 1910, con cédula de ciudadanía numero
                                                             9303 (siempre votaba en la mesa N° 1 o N°
                                                             2, la de los presidentes, ubicada en la plaza
                                                             de Bolívar). el cumpleaños, según la abuela
                                                             Emelina, se lo celebrábamos el 7 de febre-
                                                             ro,pero cuando me entregaron el certificado
                                                             de defunción,  oh...!  Sorpresa, la fecha de
                                                             nacimiento registraba el 3 de julio de 1910,
                                                             nunca se  sabrá el porque de esta  curiosi-
                                                             dad.


                                                                El mismo día que nació, el 3 de julio, 73
                                                             años después, murió y como el siempre qui-
                                                             so morir enrumbado, bailando (a pesar de
                                                             sus seis callos plantares), fumando su ciga-
                                                             rrillo imperial y tomando su whisky preferido.





               Se graduó con honores en 1919, de primaria y bachillerato, en el colegio Apostóli-
            co (ver fotografía en la siguiente pagina, ultima fila, de izquierda a derecha, el quinto,
            como moño lazo negro). Me contaba que este colegio era regentado por curas, nunca
            me dijo que comunidad, pero si recordaba que era un colegio anexo a la catedral pri-
            mada de Bogotá y su entrada era por la puerta falsa. Aprendió mecánica automotriz y
            conducción. Era hábil con las obras manuales, no le quedo grande nada, elaboraba
            toda clase de objetos en madera (carrocería de carro, el mio), repisas, mesas para
            llevar alimentos a los enfermos en la cama, cofres, joyeros, futbolines, marquetería,
            enchapados, etc...etc.


               El trabajo, el estudio , el deporte y las sanas diversiones, rodearon su hogar y su ju-
            ventud. Trabajador tenaz, humano, soñador, generoso, esposo y padre ejemplar, recio,
            machista, noble, justo, honrado, entusiasta, viajero, deportista, con una brillante inteli-
            gencia y gran fuerza de voluntad. En el deporte del futbol, se destaco como buen por-
            tero “cancerbero” o arquero del equipo, de aquí le provinieron sus tres callos plantares
            en cada pie, que desgraciadamente, lo hicieron padecer durante toda su vida.





                                                            106
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111