Page 41 - Portfolio de la asignatura
P. 41

INNOVACIONES EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE LA ED. INFANTIL



                  En esta práctica vamos a explicar del método KiVa, en primer lugar, conoceremos

                  por qué se ha implantado este programa, tras esto describiremos de que se encarga
                  este famoso programa para la prevención de bullying, qué países los han adquirido

                  en sus sistemas educativos.


                  Este programa fue creado para la prevención del bullying en los centros educativos.

                  El término bullying se puede definir como una agresión repetida en el tiempo hacia
                  otra  u  otras  personas las  cuales les  resulta  difícil  defenderse  ante  determinadas

                  situaciones.  Es  decir,  no  se  trata  de  una  situación  de  conflicto  entre  dos  o  más
                  iguales, sino que hay una diferencia de poder. El acoso puede ser de diferentes tipos,

                  entre ellos, destaca el verbal, el social, el físico y el ciberacoso o ciberbullying. Según

                  una encuesta cerca del 10% del alumnado del mundo son víctimas del bullying, en
                  decir al menos existe un caso de bullying en cada escuela del mundo.


                  Por otro lado, este método fue implantado en Finlandia por primera vez entre los

                  años  2009-2010.  Esto  se  debe  a  que  el  gobierno  finlandés  dio  prioridad  a  la

                  prevención del acoso escolar realizando estudios y poniendo en marcha actuaciones
                  para prevenirlo, actualmente está implantado en el 90% de las escuelas finlandesas.


                  El  método  KiVa  se  fundamenta  por  tres  componentes,  estos  son  las  Acciones

                  universales  (prevención),  las  Acciones  focalizadas  (intervención)  y  el  Monitoreo

                  (seguimiento). En primer lugar, para las Acciones universales (prevención) se intenta
                  influir  en  los  comportamientos  del  alumnado  para  que  de  esta  manera  se  vea

                  reducido el refuerzo o motivación del acosador o acosadores. Para ello se trabaja a
                  través de herramientas para mejorar la convivencia, como pueden ser, contenidos

                  para la educación socio-emocional.
                  En  segundo  lugar,  Acciones  focalizadas  (intervención),  consiste  en  escuchar  y

                  ayudar a las víctimas que sufren bullying y a los acosadores hacerlos conscientes de

                  sus actos. El primer paso, sería identificar si realmente se está produciendo bullying
                  y para ello se realiza una entrevista con la víctima y con lo que han participado en el

                  acoso. El segundo paso, el profesorado se encargará de encontrar un líder positivo
                  que una al grupo y apoye a la víctima. El último paso, sería realizar un seguimiento

                  para cerciorarse de que la situación ha mejorado.
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46